Síguenos en:

General

Publicado el diciembre 30th, 2020 | por (Admin) Ana Satchi

0

Recomendaciones desde Librería Cómplices, Helle nos suguiere lecturas de autoras españolas

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCompartir

InOutRadio · Recomendaciones desde Librería Cómplices, Helle nos recomienda lecturas de autoras españolas

"Locas y perversas", de varias autoras

El silencio siempre ha sido el campo de batalla de las voces femeninas. Bajo el estigma de histéricas, pervertidas o simplemente locas, las mujeres queer aún luchan por hacerse oír, también en la literatura. Tres generaciones de autoras se dan cita en esta antología para unirse contra ese silencio impuesto. Estas dieciséis autoras queer de distintos países hispanos representan algunas de las voces más estimulantes de la narrativa lésbica en español de los últimos años. Historias empoderadoras, divertidas, tiernas, sorprendentes y excitantes componen un mosaico que deja atrás visiones fatalistas de las lesbianas como figuras pérfidas o al servicio del disfrute del varón heterosexual.

Cristina Domenech, Catalina Maer, Mila Martínez, María Mínguez, Mayte, Martha Lovera, Prado G. Velázquez, Elizabeth Duval, Yolanda Arroyo, Eley Grey, Marta Garzás, Josa Fructuoso, T. S. Williams, Sonia Lasa, Elena Flores, Ana H. Reyerod.

"Laberinto", de Eley Grey

En tu ciudad o en tu barrio podría estar pasando. Podrías incluso ser, sin saberlo, la protagonista de una historia como esta. Laberinto es una apuesta arriesgada que pretende despertar conciencias sobre lo que podría pasar en una sociedad atemporal e imaginaria. Sin embargo, no es una novela escrita únicamente para los amantes de las historias distópicas; sino que ha sido pensada, reflexionada y publicada para que cualquier persona adulta pueda leerla.

¿Somos realmente libres? ¿Controlamos nuestras vidas y nuestros cuerpos? ¿Vivimos en una sociedad machista o, como se afirma en algunos sectores, es todo producto de la imaginación de unos pocos? ¿Podemos amar libremente hoy en día? ¿Es posible vivir una involución social, política y cultural a pesar de todos los avances que se han conseguido a lo largo de la Historia de la humanidad? Estos son solo algunos de los interrogantes que la autora aborda, con un lenguaje fresco, ligero y amable.

Nos adentramos de la mano de Nuria, Ariadna y sus amigas en el submundo del miedo, del amor, de las fobias, de la culpa, del horror y de la esperanza. Sin duda tienes entre manos una historia que, más tarde o más temprano, tenía que ser contada.

«Laberinto es un libro arriesgado y necesario. Eley Grey ha escrito una novela estupenda e inquietante que va más allá de la distopía». Susana Hernández.

"22 " de Mila Martínez

¿Existe el destino? ¿Las casualidades son tales? ¿Hasta qué punto somos libres?

El 22 de agosto de 2022 va a ocurrir algo anómalo en Valencia; algo de lo que, a lo largo de la Historia, no se tienen antecedentes. Solo ocho personas lo saben; ocho personas que, a su modo, se revelan especiales.

¿Qué tendrán en común una doctora, una joven desempleada, un recepcionista de hotel, un físico, una ingeniera, una fotógrafa, un bombero y una periodista? Aparentemente, nada. No obstante, acabarán arrastrados a una meta común, un destino del que no van a poder escapar.

Esta novela te sumergirá en una intriga no exenta de terror, angustia, pasión y complicidad. Te hará amar la diferencia y creer en lo que no puedes ver.

¿Existe el destino? Responde tras leer 22. Puede que tu percepción se transforme.

 

“En este rincón de tu cuerpo” de T.S. Williams

La mítica ruta 66 de EE.UU.

Berta, una prestigiosa fotógrafa con el corazón roto.

Paula, una exitosa actriz que nunca ha amado a pecho descubierto.

Sus caminos se cruzan cuando menos se lo esperan, y lo que en un principio es solo atracción no tarda en convertirse en algo más profundo para ambas. Pero ¿serán capaces de enfrentarse a sus miedos y de apostar por un futuro en común?

«—En este rincón de tu cuerpo sé que todo está bien. —Pues quédate aquí porque no me voy a ir.»

En este rincón de tu cuerpo supone el regreso de T.S. Williams, cuya ópera prima, “Nada que tú no quieras”, fue toda una revelación. En su segunda novela, la autora vuelve a convertir el universo de sus protagonistas en una combinación explosiva de amor, sentimiento y erotismo.

"Verano del 36" de Sonia Lasa

San Sebastián 1981. Amaia estudia Periodismo y, por sugerencia de su profesor de Historia, debe ampliar el trabajo que está realizando acerca de la Guerra Civil. Este hecho marcará el comienzo de un de un viaje, en el que la acompañaremos, a través del testimonio de quienes vivieron sus consecuencias en primera persona. Gracias al empeño de Amaia por saber de lo que todos callan, nos sumergiremos en los días grises de la contienda. Ane, su abuela, tuvo que quedarse sola a cargo del caserío familiar y nunca antes había querido hablar sobre lo sucedido entonces, hasta que Amaia descubre una vieja fotografía donde aparece una misteriosa mujer, por lo que acabará desvelando su secreto mejor guardado, regalándole a su nieta una expresión de sí misma que desconocía hasta ese momento. El buen trabajo siempre se ve recompensado, y ninguna de estas dos mujeres fuertes y luchadoras volverá a ser la misma ahora que el pasado se ha hecho presente en sus vidas.

Más información

"Dos tazas"  de Isabel Franc

Casi 25 años después de publicar la novela lésbica más leída, Isabel Franc vuelve con una historia protagonizada por su personaje más icónico, la inspectora García.

Una serie de robos a ancianas ricas. Un sospechoso intento de suicidio de una escritora cuyo libro compromete a varias personas. En su reingreso al cuerpo de policía, la inspectora Emma García tendrá que enfrentarse a estos dos casos en paralelo y ambos le crearán problemas morales. Con la ayuda de su siempre fiel compañera, la Mossa d’Esquadra Montse Murals, recorrerá el camino de la resolución pasando por una sucesión de peripecias que removerán su pasado, sus sentimientos y su sentido de la ética. García ha vuelto.

Casi 25 años después de la publicación de la novela lésbica más leída en español (Con pedigree), Isabel Franc vuelve con una desternillante novela protagonizada por su personaje más icónico, la inspectora García.

“En blanco y negro” de Prado G. Velázquez

Rachel J. Bladovich se despierta en una cama que no es la suya. Desnuda. Atada. Cualquiera pensaría que es algo excitante. Y lo sería si no fuera porque tiene un ojo hinchado y la cabeza como un bombo. Señales inequívocas de que está metida en un lío.

No recuerda nada. Salvo que vive en Los Ángeles de 1950. Y que es investigadora privada. Y que no le va bien en la vida. Nada bien. Y que, si quiere salir del embrollo, tendrá que recordar qué faldas o qué caso la han llevado a esa situación. Porque, si de algo está segura, es que hay unas faldas, un marido y un caso de por medio.

«En las páginas de En blanco y negro no falta ninguno de los ingredientes de la novela detectivesca clásica: amantes, traiciones, relaciones peligrosas, una buena dosis de acción, humor y romance. Una mezcla perfecta que la autora combina de forma eficaz y tan vívida que a ratos nos parece estar dentro de las películas hollywoodienses a la que rinde un hermoso tributo.» Susana Hernández

"Cómo superar un bollodrama" de Paula Alcaide

Falta de deseo sexual, relaciones tóxicas, enamorarse de una mujer heterosexual, rupturas, malentendidos, celos, crisis de pareja… La vida afectiva de las mujeres que mantienen relaciones con otras mujeres está llena de altibajos y ninguna está libre del temido «bollodrama». La psicóloga Paula Alcaide desglosa en este manual algunas de las particularidades de las relaciones entremujeres y ofrece las pautas para superar esos momentos de alta intensidad emocional.

«Paula reúne, a mi entender, características que la hacen ser una maravillosa psicóloga para mujeres lesbianas y bisexuales». Gabriel J. Martín, psicólogo y escritor especializado en Terapia Afirmativa Gay

«¿Quién no ha sufrido uno (o varios) bollodramas? Paula ha escrito una guía muy necesaria que, además, te puede ayudar a identificar un problema y recuperar el equilibrio». Emma Mars, escritora

«Me ha resultado muy útil como mujer y como lesbiana, incluso más allá del bollodrama. No estoy exenta del mismo, pero fuera de ese concepto, también creo que es una guía muy útil para conocerse como mujer lesbiana. Me he encontrado en las práginas reflejada, como si me ayudaran a entenderme a mí misma».

Miriam Beizana Vigo, novelista

Os dejamos también la entrevista que le hicimos a la autora del libro

Tags: , , , ,


Acerca de la autora

Soy una mujer inquieta por definición, divertida, sociable, agradable, feliz, un poco harta de los clichés y las formas establecidas. Ya hace más de 10 años que me subí al rollo este del podcast, que ahora se ha puesto tan de moda. Enamorada de la radio y sus derivadas, del sonido, de las voces y de lo que me hace volar. Intento dirigir esta bonita propuesta de radio-podcast sáfico y hacer entre todas un lugar mucho más bonito.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad

Ir al principio ↑