Síguenos en:

The Moonflower

Publicado el octubre 3rd, 2022 | por Esther Jiménez

0

Abbi Jacobson: "I Might Regret This", por Esther Jiménez

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCompartir


¡Hola! Hoy os traigo a una de mis artistas favoritas y un libro que escribió hace unos años. Esta chiquita que os traigo no es ni más ni menos que la maravillosa Abbi Jacobson y su libro “I Might Regret this”. En este episodio veremos como el libro trata sobre una época crucial en la vida de Abbi y como este habla del amor, del viaje interior para encontrarse a uno mismo y de temáticas de la vida cotidiana.

Os dejo aquí una recopilación de fragmentos que me han gustado del libro y que he traducido yo misma. A ver qué os parecen:

“¿Por qué se siente tan bien el ver a la persona de la que estás enamorada llevando tu ropa?

“¿Hay alguna relación romántica que dure?”

“No me puedo creer que necesite una puta almohada al lado mía para abrazarla, pero sí, está pasando. Nadie lo va a ver, así que no pasa nada”.

“Sentía que remeterme la camisa representase mi salida del armario como persona queer. Ya estaba saliendo como una mujer y no lo mantenía como un secreto, pero aquí es donde yo lo poseía. Lo declaré como algo mío. Esta es quien soy y quien quiero ser. Estaba orgullosa de ser esta persona, enteramente. Nunca me había sentido tan mujer, tan extraordinaria y tan a cargo de mí misma.”

“Me enseñaste a remeterme la camisa”. Lo que de verdad quería decir es que ella me enseñó quien era yo, quien podía ser yo si me dejaba ser vista”.

“Me arrepiento de no haberme acostado o haber salido con chicas durante la universidad. Qué oportunidad más perdida”.

“Tener miedo a algo no lo hace falso.”

“Pensaba que conducir tan lejos como podía de mi vida me liberaría de todas las cosas con las que estaba luchando, pero parece que he venido aquí a conducirme directa a ellos.”

“¡Deja de hacer esto! ¿Qué pasa conmigo, por qué no puedo dejar de repetir estas escenas? Soy como un detective tratando de destapar alguna pista que ya ni importa”.

“Nunca he conocido a alguien como mi madre. Su capacidad para amar y su cuidado hacia los demás han sido de lo más importante en su vida. Su entusiasmo por la vida es descomunal”.

“No tenía nada a lo que agarrarme, solo podía seguir adelante”.

“Pensé en como el dolor es también un síntoma de transformación. Pensé en el recuperarse, en cómo podemos empezar otra vez. Y otra vez”.

“Soy la nadadora valiente atreviéndose a dar largos en el medio de un mundo caótico, de una piscina”.

“Espero estar nadando por placer y salud y no por alguna norma social que esté intentando seguir como la talla del pantalón”.

“Espero ser capaz de compartir mi vida con alguien, con otros”.

“Espero gustarme a mí misma, mis elecciones, mis instintos”.

“Espero seguir teniendo una voz, una plataforma, un lugar donde poder expresarme”.

“Espero que me dé igual lo que los demás piensen de mí”.

“Pero encontré mi camino. Encontré lo que necesitaba”.

“No pasa nada. No pasa nada por no tener respuestas. No pasa nada por sentirse rota y sola y con miedo algunas veces. No pasa nada por no saberlo todo.”

“Llegué a los Angeles y va a estar todo bien”.

Guion, locución: Esther Jiménez

 

Tags: , , , , ,


Acerca de la autora

Soy una gaditana graduada en Estudios Ingleses y apasionada desde muy pequeña por la literatura, el cine y el teatro con representación sáfica. ¡Me encanta analizar y recomendar contenido Lbt!



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad

Ir al principio ↑