Mujeres en Blog: Transexualia
TRANSEXUALIA es el blog de la Asociación Española de Transexuales, cuyas raíces hay que buscar en la década de 1970. En nuestros días, en este blog podéis encontrar información de tipo socio-laboral, formación, noticias y documentación útil y actualizada.
La historia de Transexualia es larga y diversa:
Como antecedentes a la fundación de la Asociación Española de Transexuales AET-Transexualia, en los años ´70 y dentro del Movimiento Español de Liberación Sexual (MELH), inicialmente llamada Agrupación Homófila para la Igualdad Sexual (AGHOIS), fue la primera organización de defensa de los derechos de la comunidad LGBT de España. Junto al Frente de Liberación Homosexual de Cataluña (FAGC) y con las Coordinadoras de Organizaciones y Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español (COFHEE) surge por primera vez la voz de denuncia de las personas transexuales. (…)
A principios y mediados de los 90 comienzan a integrarse hombres transexuales lo que causó un gran impacto que revolucionó el propio concepto de transexualidad entre el grupo y un reto para hombres y mujeres su participación y su implicación en general: cuestiones como la visibilidad, la integración laboral, social y familiar eran y son diferentes en cada caso.
La operación de reasignación genital como última finalidad es una cuestión más necesaria en chicos que en chicas, la problemática de las trabajadoras del sexo y en definitiva la construcción de la identidad es muy distinta entre hombres y mujeres.
Los fines de AET-Transexualia eran en ese momento:
- Legalización del travestismo.
- Legalización del transexualismo.
- Descubrir y manifestar el propio transexualismo.
- Apoyo por parte de la Seguridad Social y la sanidad pública en dos vertientes:
4.1. Asistencia psicológica (transexualización psíquica). Consistente en proporcionar orientación psicológica, terapia de apoyo y expedición de certificado de transexualidad.
4.2. Facilitación a la transexualidad física: hormona sexual, cirugía estética, depilación y operaciones de cambio de sexo.
- Cambio automático de identidad legal varón/hembra.
- Lucha legal y social contra la discriminación laboral.
- Derecho a la divinidad personal y a la imagen pública.
- Cambio legal de nombre de pila en el registro civil.
- Promocionar la autoayuda personal, orientativa y económica.
- Investigación del fenómeno transexual. Formación de un centro de documentación sobre temas relacionados con el transexualismo.
Destacamos de los fines de AET-Transexualia la petición de legalizar el travestismo que posteriormente en 1992 seria suprimido por ser una realidad muy diferente y no poder abarcar otra problemática más que la que considerábamos prioritaria. El resto de fines del colectivo sigue teniendo la misma vigencia a los que se han agregados otros más acordes con los nuevos tiempos que vivimos.
Se da la situación de que con la creación de la Asociación es la primera vez que el grupo es autónomo e independiente de gays y lesbianas, sin olvidar que en los 80 surgen numerosos colectivos de gays y lesbianas. Es en ese momento cuando tenemos la necesidad de crecer y ser conductoras de nuestras decisiones y reivindicaciones.
La amplia diversidad de la población transexual condiciona aún más el crear un grupo estable, donde las diferencias entre personas transexuales y transgenéricas, entre trabajadoras del sexo y no, y entre los modelos de masculinidad y feminidad provoca aún fuertes debates y distanciamientos entre miembros del propio colectivo.
Más información visitando el blog de TRANSEXUALIA.ORG.