Jane Addams, madre del trabajo social, por Charo Alises
Nacida en Illinois el 6 de septiembre de 1860, Jane Addams fue una trabajadora social, feminista y reformadora estadounidense fue una pionera del trabajo social. Lesbiana visible, mujer comprometida con las personas más desfavorecidas, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1931.
Tras terminar la escuela, Jane comenzó a estudiar medicina, carrera que abandonó por unos problemas de columna que arrastraba desde su infancia. La imposibilidad de estudiar debido a su maltrecha espalda, la sumió en una fuerte depresión y se le diagnosticó una neurastenia.
En 1882 fue operada por su medio hermano mayor de la columna, y tras seis meses de recuperación, y por prescripción médica, pasó los dos años siguientes visitando Inglaterra, Alemania, España, Italia y Francia junto a su madrastra.
En un viaje a Londres, Jane descubrió su vocación. En la capital inglesa visitó en centro comunitario Toybee Hall, y allí despertó su interés por el mundo del trabajo social, al que se dedicó sin descanso desde la vuelta a su país.
En 1890 conoció a Mary Rozet Smith con quien inició una relación que ella definió como matrimonio y que perduraría hasta la muerte de Mary.
Puedes seguir leyendo el artículo aquí