Síguenos en:

BerenjenaLes

Publicado el febrero 13th, 2020 | por (Admin) Ana Satchi

0

BerenjenaLES: Día Mundial de la Radio + Efemérides + Santa de la Semana +Radio Conectadas + Sangre Fucsia + Radio Humedales + Radio Paquita

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCompartir


Celebramos el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio rindiendo tributo a las radios libres

En 2013 se cumplieron 35 años de las primeras Radios Libres en el Estado español y 30 de los Encuentros de Villaverde, que en 1983 consensuaron sus características definitorias.

MANIFIESTO DE DEFINICIÓN Y CONTENIDO DE LAS RADIOS LIBRES

En una sociedad cuya realidad está altamente centralizada e informalizada donde los medios privados y públicos de comunicación son poder y están al servicio del poder, las RADIOS LIBRES surgen ante la necesidad y el derecho de toda persona individual o colectiva a expresar libremente sus opiniones y criticar y ofrecer alternativas en todo aquello que le afecte directa e indirectamente. Las radios libres nos caracterizamos por:

- Un carácter no profesional, entendiendo que la comunicación no deber ser un medio de lucro.

- Un funcionamiento autogestionado basado en la toma de decisiones de manera directa, por todxs aquellxs que participan activamente en la vida de la radio.

- Somos autónomos. La radio libre se constituye al margen de todo grupo de presión político o econóico que pueda o quiera alterar en su provecho el mensaje a difundir, y, obviamente, rechazamos cualquier tipo de publicidad directa o indirecta.

- La radio libre es participativa. Está al servicio de la comunidad donde se integra, potenciando la unificación de los conceptos emisor/receptor.

- Las radios libres surgen como necesidad de llevar la comunicación al marco cotidiano y como lucha contra el monopolio y la centralización de la comunicación.

- Finalmente, nos definimos como radios libres de todo compromiso que no sea el de difundir la realidad sin cortapisas y las opiniones sin limitación.

Las radios libres pretendemos potenciar toda una práctica de comunicación basada en un enfrentamiento radical contra todo tipo de relación social de dominación, y por tanto, apostamos por una forma de vida alternativa a la actual.

COORDINADORA DE RADIOS LIBRES

Estas son las radios adheridas a Radios Libres:

ÁGORA SOL RADIO Madrid

ARRAIO IRRATIA 99.3 FM – Zarautz

CONTRABANDA FM 91.4 FM – BCN

IROLA IRRATIA 107.5 FM – Bilbao

RADIO ALMAINA 88.5 FM – Granada

RADIO BALA 106.4 FM – Manresa

RADIO BRONKA 104.5 FM – BCN

RADIO CHABOLO 107.5 FM – ZGZ

RADIO ELA 100.0 FM – Madrid

RADIO ESPIRITROMPA - 10.2 FM Prepirineo Huesca

RADIO LA GRANJA 102.1 FM – ZGZ

RADIO LINEA IV 103.9 FM – BCN

RADIO MAI 102.8 FM – ZGZ

RÀDIO MISTELERA 101.4 FM – Dénia

RADIO MUTANT 99.9 FM – Alacant

RADIO MALVA 104.9 FM – Valencia

RADIO PIRINEO 102.8 FM – Huesca

RADIO QK 107.3FM – Oviedo

RADIO RSK 107.1 FM – BCN

RADIO TOPO 101.8 FM – ZGZ

RADIOAKTIVA 107.6 FM – Alcoy

ZINTZILIK IRRATIA 100 FM - Orereta

Más información

Hablamos con Jéssica Murillo una de las responsables de Radioconectadas


Radio Conectadas es una radio online con perspectiva de género que apuesta por la cultura, la Historia y la actualidad. El objetivo es recuperar el valor social de la radio y acercar este medio a un público joven. Está formada por Tania Lezcano Díez, Alba Ferrera Sánchez y Jéssica Murillo Ávila, tres periodistas licenciadas en la Universidad Complutense de Madrid. Allí llevaron a cabo un programa de radio denominado CreArte, con la intención de difundir todo tipo de cuestiones culturales. El proyecto con el nombre de Radio Conectadas surge de aquella ilusión.

 Más información

Os dejamos los saludos de nuestras compañeras de Sangre Fucsia | Podcast Feminista | Fanzine sonoro de Ágora Sol Radio y Radio HumedaLes – Cultura y Existencia Lesbiana


DE(A)NUNCIO

 Multiópticas – Déjate las MÓ puestas

 

En su campaña “Déjate las MÓ puestas”, Multiópticas añadió un matiz de erotismo al hecho de llevar gafas. Lo hizo francamente bien y atendiendo a la diversidad sexual de la población, con un anuncio que incluye también a chicas lesbianas. Acertado, bien trabajado a nivel estético y creíble… ¡Gracias!



LA SANTA DE LA SEMANA

Josefina Gabriela Bonino – Beata, Fundadora (8 febrero) – SOSPECHOSILLA -

Nació en Savigliano (Turín – Italia). A los 18 años hizo voto temporal de castidad (¡SOSPECHOSA!) y se dedicó a la colaboración en las obras parroquiales. Cuando murió su madre, se consagró a una obra en favor de las niñas huérfanas (¡SOSPECHOSA!) de Savignano. Fundó el instituto religioso de las Hermanas de la Sagrada Familia, para la educación de las huérfanas, (¡SOSPECHOSA!). Desde los 38 años y hasta su muerte ejerció como Superiora de su Instituto. El 6 de octubre de 1887 tomó el hábito religioso y emitió los votos con 11 compañeras (¡SOSPECHOSA!). Murió de pulmonía en Savona, a los 62 años. Fue beatificada por Juan Pablo II el 7 de mayo de 1995.

FUENTE: Santopedia

 TAL DÍA COMO HOY: Efemérides 13 febrero

- 13 febrero 1907: nace Katy de la Cruz, cantante filipina (fallecida en 2004), cuyo nombre real era Catalina de la Cruz. Fue una cantante de música jazz al estilo Torch song. En su época fue denominada como "La Reina del Jazz".



- 13 febrero 1939: nace Beate Klarsfeld, activista alemana, famosa 'cazadora' de criminales de guerra nacionalsocialistas que escaparon tras la II Guerra Mundial. Realizó numerosas campañas de búsqueda, acoso, desprestigio y denuncia contra exnazis que no habían sido condenados por sus crímenes, tanto en Europa como en países de América del Sur, y logró que fueran apresados, juzgados y condenados. Ha denunciado también la pasada militancia nazi de otros importantes políticos y funcionarios europeos.

- 13 febrero 1942: nace Elba Picó, cantante argentina de tangos (fallecida en 2013). Su nombre real completo era Elba Rosa Picó de Navas, y aunque nació en Buenos Aires (Argentina), murió en Barcelona, donde residía desde 1976.



- 13 febrero 1954: nace Bibiana Fernández (Bibiana Manuela Fernández Chica), nacida en Tánger. Primero fue conocida artísticamente como Bibi Ándersen, y posteriormente, y hasta la actualidad, como Bibiana Fernández. Es una actriz de cine y teatro, cantante, presentadora de televisión, modelo y tertuliana transgénero española.

 

- 13 febrero 1960: nace Pia Sundhage, entrenadora sueca de fútbol femenino. Actualmente entrena la selección femenina de fútbol de Brasil. Se retiró tras jugar los Juegos Olímpicos de Atlanta. También jugó los Mundiales 1991 y 1995. A lo largo de 21 años como internacional marcó 71 goles en 146 partidos.

- 13 febrero 1976: nace Leslie Feist, cantante canadiense cuyo nombre artístico es Feist. Ha sido nominada a los Premios Grammy, y también perteneció al grupo de música indie Broken Social Scene.



- 13 febrero 1979: nace Mala Rodríguez, cuyo nombre real es María Rodríguez Garrido. Cantante española de rap, una de las artistas del género rap con más ventas en España. Es conocida por su peculiar estilo, perfilado entre el rap y el flamenco, que lleva muy presente por su origen gitano andaluz.

- 13 febrero 1983: nace Anna Watkins, remera británica que compitió en los Juegos Olímpicos de 2008, donde ganó una medalla de bronce en doble scull. Ha ganado cuatro medallas en los Campeonatos del Mundo y defendió su título mundial con Katherine Grainger en Bled (Eslovenia) en 2011. También ganó una medalla de oro en doble scull en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

FUENTES: Efemérides 2.0 / Wikipedia

ACTIVIDADES CULTURALES-SOCIALES

 Me Cago en el Amor (remix 2020), el viernes 14 de febrero en la Sala Polo 2 de Barcelona, a partir de las 19:00 

Si queréis celebrar el fatídico San Valentín como se merece, no podéis faltar a la fiesta “Me Cago en el Amor (remix 2020)”, organizada por segundo año consecutivo por CCCHUSMA, que os invita a la fiesta así:

Queridas repetidoras de amor:

 Basta de San Valentines, basta de cajas de bombones en forma de corazón, basta de niños rubios disparando flechas (matad a ese niño, joder), basta de anillos que parecen de mentira pero que son de verdad. Basta. Hasta aquí hemos llegado, amigas.

 Volvemos a empezar. La hemos vuelto a cagar de todas las maneras posibles, y nos volveremos a cagar en ello. Traed vuestras miserias emocionales, vuestras lágrimas y diazepanes, vuestras culpas y complejos, y hagamos un “de las penas, puñalás” que igual no sirve de nada pero que nos sienta divino. Y si habéis aprendido algo este año (que lo dudamos), traedlo también (vamos a ver si es verdad). A veces no aprendiendo se aprende mucho…

Y en esta edición, además, haremos otra fantasía realidad: la paguita feminista. Donaremos vuestras entradas y nuestro sudor a las compañeras de Pikara Magazine y a Irantzu Varela por toda la mierda que están aguantando de los machitrolls. Para que se paguen una sauna a nuestra salud, o unas abogadas o lo que les plazca. Porque lo petardo no nos quita lo político.

 ¡Vámonos!

 #AmorCaca2020

Más información

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Tags: , , , , , ,


Acerca de la autora

Soy una mujer inquieta por definición, divertida, sociable, agradable, feliz, un poco harta de los clichés y las formas establecidas. Ya hace más de 10 años que me subí al rollo este del podcast, que ahora se ha puesto tan de moda. Enamorada de la radio y sus derivadas, del sonido, de las voces y de lo que me hace volar. Intento dirigir esta bonita propuesta de radio-podcast sáfico y hacer entre todas un lugar mucho más bonito.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad

Ir al principio ↑