Síguenos en:

The Moonflower

Publicado el febrero 28th, 2022 | por Esther Jiménez

0

"Anne +: La película", por Esther Jiménez

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCompartir

InOutRadio · Anne +, por Esther Jiménez

¡Buenos días, buenas tardes, buenas noches! ¿Cómo estamos hoy? Seguro que muy bien. Yo hoy vengo a hablaros de una película que me ha salvado las tormentas que me he comido viajando por el norte. Esta película se llama "Anne +" (O Anne más en español) y la podéis encontrar en Netflix. Gracias Netflix por tanto. Esta película es súper reciente ya que se estrenó en 2021 y en este episodio os voy a contar por qué me ha parecido interesante.

Empezando por lo técnico, Anne + es una película holandesa dirigida por la joven Valerie Bisscheroux. Creo que el hecho de que esta señora tenga 28 años es clave ya que está retratando su generación en esta película. En cuanto a las actrices, tenemos a Hanna van Vliet haciendo de Anne, la protagonista. En mi opinión esta chica me parece súper natural y orgánica pero bueno para gustos los colores. También tenemos a Jouman Fattal haciendo de Sara (su novia), a Eline van Gils y a Jade Olieberg haciendo de sus amigas.

En cuanto a la trama que es lo que nos interesa, esta película está basada en la serie web llamada Anne + que se estrenó en 2018 en Holanda y que está dirigida por la misma directora. Esta serie nos cuenta la historia de una chica que tiene 20 y algo años de edad (no se nos especifica cuantos exactamente) que está explorando las relaciones sociales y su identidad y cómo sus experiencias sociales, sexuales y románticas la han formado como persona. En la película, se continúa la historia de esta chica a una escala más grande. Anne está aprendiendo a descubrirse a sí misma y a tener otro tipo de relaciones en la ausencia de su novia, Sara. Aclaro que Sara se ha ido a Canadá a empezar una vida nueva y se supone que Anne se unirá a ella en unos meses. Me parece interesante como, hasta que su novia no se va a Canadá, Anne no se llega a plantear si de verdad quiere mudarse a Canadá y dejar su vida de Holanda. Se da cuenta de que está perdidísima y empieza a reconstruir su vida. Yo creo que esto pasa cuando tu relación se convierte en tu mundo entero y no te paras a pensar en qué quieres tú. Pues bueno, esta chica por fin se plantea qué quiere hacer y qué no quiere hacer. De este modo, Anne necesita no estar en una relación para poderse encontrar a sí misma y aprender a comunicar lo que siente. Esta historia me recuerda mucho a la de Carol y Therese en la película “Carol” (podéis encontrar el episodio de esta película en el podcast) porque una es la que lidera a la otra y no es hasta que Therese está separada de Carol, que crece y construye su personalidad. Lo mismo le pasa a esta chica. Hasta que no tiene un poco de espacio con su novia, Anne no se plantea quién es y qué quiere en su vida. Cuidado que no estoy diciendo que una se tenga que separar de su novia, novio o novie para poder ser ella misma sino que a veces, es bueno un poco de espacio para replantearse las cosas.

Centrándonos en Anne, creo que uno de los principales temas de esta película es la búsqueda de la identidad, en este caso dentro del mundo Queer. Nuestra protagonista viaja sin tener que irse hasta Canadá. Lo hace en su país, en Holanda. Ya que allí vive un viaje iniciático, un viaje en su interior. Al final, aunque no tiene ni idea de quién es, acaba aceptándolo y comenzando su búsqueda para construir su personalidad. Creo que uno de los personajes que nos introduce esta película es clave para que Anne explore su sexualidad. Este es Lou, a quien conoce en un bar lgbt y con quien empieza a tener una especie de relación. Aclaro que Anne no le pone los cuernos a Sara porque las dos abrieron la relación antes de que Sara se fuera a Canadá. La cosa es que Lou, un personaje no binarie, funciona como vehículo motor en el proceso de exploración de Anne. Desde el principio, vemos como Anne se siente súper a gusto y se abre muchísimo más en la presencia de Lou. ¿No os ha pasado nunca que conocéis a alguien que os permite descubriros a vosotras mismas o a alguien que os lo impide? Encima, como buena película queer que esta es, tenemos representación no binarie y dragkings (lo cual no se suele ver en pantalla). Creo que mi parte favorita de esta película es el diálogo tan profundo, tan sincero y tan natural que tiene Anne con Lou y lo que le dice. Anne le cuenta a Lou que el hecho de ser lesbiana, de ser queer y el haber tenido que salir del armario, le ha hecho la persona que es hoy. Y la verdad que totalmente de acuerdo con ella. Os tengo que confesar que cuando era pequeña, bueno cuando tenía 14 años, no quería que el ser lesbiana se convirtiese en uno de los puntos centrales de mi vida. Sin embargo, a día de hoy lo es y estoy muy contenta de ello y de la persona en la que me he convertido y me sigo convirtiendo.

Por otro lado, me gusta esta película porque cuando se nos presenta el conflicto en la relación romántica entre Anne y Sara, yo creo que no está del lado de la una ni de la otra sino que nos permite empatizar con cada una de ellas. De hecho, se nos presentan dos maneras muy diferentes de gestionar las cosas. Una chica que sabe lo que quiere, se lo dice a su pareja y como ve que esta dice que sí no se da cuenta de que esta a lo mejor no quiere (Esta es Sara). Y luego tenemos a otra chica que dice que sí a todo pero que realmente está sufriendo muchísimo por dentro y no sabe cómo comunicarlo ni se siente cómoda para hacerlo con su pareja. Me parece interesante cómo Anne le dice a Sara que es su culpa el que ella no se comunique porque no la está escuchando de verdad ni le importa mucho su opinión y como Sara le reprocha a Anne que esta no es adivina y que si no le dice cómo se siente cómo se va a dar cuenta. La verdad es que estoy de acuerdo con ambos lados y creo que al final ambas tienen algo de culpa y ambas, al haberse dado cuenta de esto, intentarán crecer y hacer las cosas mejor. A esto llegamos, yo creo a la enseñanza que nos propone la película sobre las relaciones de hoy en día y es que la comunicación es base en una relación. Se nos hace un planteamiento de lo importante que es compartir y sobre todo saber qué quiere cada uno en esa relación. A todo esto, me gustan mucho los diálogos de esta película porque me parecen muy reales y muy parecidos a los que se tienen en una relación. En relación me refiero a tanto romántica como amistosa.

Y aquí quiero hablaros sobre el tema de los amigos. Siento que últimamente, en todo el contenido que estoy viendo, ya sea películas o series, se nos presenta la amistad como zona de confort y una de las prioridades de cada personaje. La verdad que muy contenta con esto ya que anteriormente se nos presentaba el amor romántico como algo que excluía a los amigos y como algo en lo que tienes que volcar tu vida y… por dios, no. Los amigos, por lo menos para mí, juegan un papel importantísimo en la vida de uno y creo que es un error muy grande excluirlos de tu vida ya sea por tu pareja, tu trabajo…

PD: Poco se habla del ambiente súper queer que se nos representa de Ámsterdan. No sé si es así realmente porque no he vivido allí. Vaya maravilla de ciudad si de verdad es así.

Con respecto al nombre de la película, Anne + se refiere a Anne más todas aquellas relaciones y experiencias que le han permitido convertirse en la persona que es hoy, que la han construido. También creo que esta película nos cuenta como la comunicación es base para que una relación funcione pero no con la otra persona sino también con una misma.

Bueno, bueno, bueno, menuda chapa ehhh. La verdad es que me ha gustado mucho ver esta película no solo porque pueda sentirme identificada con el personaje sino también porque me parece muy optimista y un reflejo sincero de las relaciones de hoy en día. Así que chapó Anne+. Bueno, espero que si la veis os guste y me contéis que os parece. Pasad una feliz semana, ¡hasta pronto!

Guion, locución: Esther Jiménez

Tags: , , , , , ,


Acerca de la autora

Soy una gaditana graduada en Estudios Ingleses y apasionada desde muy pequeña por la literatura, el cine y el teatro con representación sáfica. ¡Me encanta analizar y recomendar contenido Lbt!



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad

Ir al principio ↑