PsicoLES: Proceso de Aceptación de la Homosexualidad por Paula Alcaide
Os presento las Etapas por las que suele pasar según el Modelo de Vivienne Cass (1979) adaptado por G.J. Martín, un modelo teórico muy reconocido a lo largo de los años por científicos y profesionales de la psicología. Éste no se ajustará al 100% al momento vital en el que estás pero sirve como guía teórica para situarse y saber qué tareas son recomendables realizar (con o sin ayuda profesional) para avanzar en la asunción e integración de la propia homosexualidad para personas homosexuales y bisexuales.
Muchas veces, en conferencias sobre este tema, alguien levanta la mano y dice: “¿Y qué pasa con las mujeres bisexuales? ¿Y pansexuales?” Entonces me veo en la obligación de clarificar que, aunque se pueda hacer un trabajo específico para asumir lo que supone ser bisexual (querer a alguien de un sexo y de otro) o pansexual (querer a personas sin darle importancia al género), la parte más difícil es asumir la atracción afectiva y sexual por el mismo sexo porque es lo que la sociedad heterosexista discrimina.
Es por ello que se tiene que trabajar esta parte (parcial o completa) de atracción homosexual.
Me encanta como Gabriel J. Martín, señala que para ninguna persona homosexual es un problema ser homosexual si vive en un contexto libre de homofobia. El problema no son unos sentimientos que responden una orientación sexual con la que se nace sino el impacto que, sobre las personas homosexuales tiene la homofobia del entorno. La Homofobia de describe como el miedo y aversión irracionales a la homosexualidad y hacia lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT), basada en prejuicios y comparable al racismo, la xenofobia, el antisemitismo y el sexismo. La homofobia se manifiesta como la incitación al odio y la incitación a la discriminación; el ridículo y la violencia verbal, psicológica o física; la discriminación y violación del principio de igualdad y la injustificada e irrazonable limitaciones de los derechos que a menudo se ocultan detrás de justificaciones basadas en el orden público y la libertad religiosa”
En la homofobia diferenciamos la “actitud hostil hacia la propia homosexualidad y hacia la homosexualidad de los demás” (homofobia manifiesta) versus la “actitud negativa hacia los valores y costumbres de los homosexuales“ (homofobia sutil).
Haz clic aquí para leer el artículo completo.