"Entre Nosotras", el amor escondido entre dos mujeres durante dos décadas. Estreno en cines este viernes 19 de febrero
"Entre Nosotras" cuenta la relación de dos mujeres lesbianas que han vivido su relación en secreto durante décadas, hasta que un suceso pone su vida patas arriba. La película ha sido seleccionada para representar a Francia en los Premios Oscars 2021, y recientemente ha obtenido la nominación a Mejor Película de Habla no inglesa en los Globos de Oro.
La película la protagonizan dos mujeres jubiladas: Nina (Barbara Sukowa) y Madeleine (Martine Chevallier), quienes han estado secretamente enamoradas durante años. Este secreto no se guardará para siempre. Su entorno, familiares, piensa que son simplemente vecinas y que comparten piso en el mismo rellano. Viven con las puertas abiertas, van y vienen de un piso a otro, compartiendo momentos, afectos, comidas, paseos. Las cosas se tuercen un poco, cuando una de ellas...y hasta aquí escribo, pues no quiero desvelar la trama. Mejor que vayas a verla y poco a poco irás entrando en el mundo de Nina y Madeleine. Descubrirás dónde se conocieron, lo que vivieron todos estos años juntas. La hija de Madeleine es la que se encarga de recomponer la historia de amor de estas dos mujeres.
El director de la película Filippo Meneghetti, se inspiró en sus vecinas viudas que mantuvieron su puertas abiertas y convirtieron el pasillo que iba de un apartamento a otro en un apartamento único.
En una entrevista el director responde a la pregunta: ¿"Entre nosotras" es una película de lucha?
Una muy buena manera de resumirlo...Eso es exactamente lo que queríamos hacer: una película sin víctimas, porque preferimos a los personajes que luchan incluso aunque también sufran. Tenía ganas de suscitar empatía, incluso cuando Madeleine o Nina hacen cosas que no se aprueban como mentir, manipular, o tener malos comportamientos...
Una película que te recomendamos, que te llega poco a poco, te inunda el amor que sienten las protagonistas. La necesidad que tiene Nina de tocar a Madeleine, la necesidad que tienen de sentirse y reconocerse después de lo vivido.