Mujeres en Blog: Mujeres visibles
La Asociación de Mujeres Visibles se constituyó hace cinco años, concretamente el 13 de octubre de 2011, en Linares. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro, independiente, aconfesional y apartidista, con el objetivo fundamental de contribuir al desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria entre mujeres y hombres.
Según se explica en su propio blog, estas son las finalidades de la Asociación de Mujeres Visibles:
- Promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
- Promover la participación y presencia de las mujeres en la vida política, económica, cultural y social.
- Visibilizar a las mujeres en todos los ámbitos en los que intervienen.
- Contribuir al desarrollo de mujeres líderes en la sociedad para alcanzar su empoderamiento.
- Sensibilizar y concienciar a la sociedad para que intervenga en la prevención y erradicación de la violencia de género.
- Propiciar espacios de cooperación y participación intercultural.
- Fomentar el establecimiento de redes intergeneracionales.
- Acortar espacios entre la mujer rural y la urbana.
- Fomentar la coeducación en los ámbitos escolares y familiares.
- Concienciar a la opinión pública sobre la necesidad de desmontar estereotipos de género.
- Propiciar el uso de lenguaje inclusivo.
- Concienciar a la sociedad sobre la necesidad de conciliar vida laboral, familiar y personal, fomentando la corresponsabilidad.
- Informar, sensibilizar y concienciar a la sociedad de la situación real de las mujeres en los países del tercer mundo.
Y estas son las actividades que lleva a cabo la Asociación para conseguir sus fines:
- Campañas de sensibilización sobre igualdad de oportunidades, estereotipos de género, lenguaje inclusivo, juegos no sexistas, etc. en Colegios, Institutos,
Asociaciones de vecinos, ONGs y en aquellas otras entidades que por su naturaleza sean susceptibles de recibir dicha información.
- Creación de una página web e inclusión de la Asociación en las redes sociales para fomentar el intercambio de información con otras entidades que trabajen por los
derechos de la mujer.
- Actividades de cooperación y defensa de los derechos de mujeres de distintas culturas y países en vías de desarrollo.
- Estudios de investigación relacionados con el acceso al empleo, la formación y la vivienda, en los que los datos aparezcan desagregados por sexo.
- Encuentros y talleres con mujeres de diferentes generaciones.
- Creación de una guía de recursos de la provincia que permita a las mujeres atender su necesidad de información.
- Impartición de Talleres Formativos: Mujer biológica (salud, alimentación, maternidad, menopausia, sexualidad, anticonceptivos)
- Impartición de Talleres: Autoestima, Habilidades Sociales, Gestión de conflictos, Nuevas Tecnologías.
- Talleres de risoterapia y actividades lúdicas
- Talleres de recuperación de usos tradicionales: jabón casero, carne de membrillo, aceitunas, mermeladas, embutidos…
- Talleres para fomentar el voluntariado digital.
- Talleres para fomentar la hermandad entre las mujeres.
- Exposiciones artísticas que permitan dar visibilidad a las mujeres creativas de la provincia.
- Recuperación y visibilidad de “vidas de mujeres anónimas”.
- Ciclos de cine-fórum en los que se visionen películas relacionadas con la situación de la mujer, la violencia de género y los estereotipos sexistas.
- Talleres de lectura enfocados a leer novelas, artículos y ensayos escritos por mujeres.
- Creación de un Banco del Tiempo que permita el intercambio de servicios entre las mujeres.
Si quieres saber más acerca de la Asociación Mujeres Visibles solo tienes que visitar su blog. Y si quieres hacerte socia, también puedes hacerlo a través del mismo blog.