Síguenos en:

General

Publicado el octubre 10th, 2019 | por (Admin) Ana Satchi

0

BerenjenaLES: Personas mayores LGTBI + Festival LesFen + Trobada Wikidones + Bollonews + efemérides

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCompartir

Viernes 11 de octubre: acto sobre personas mayores LGTBI en el Centre LGTBI, organizado por el Ayuntamiento de Barcelona

Acto conmemorativo del 50º aniversario de los disturbios de Stonewall (EE.UU.)

Este año se conmemora el quincuagésimo aniversario de la rebelión de Stonewall, que dio inicio al movimiento de lucha por los derechos de las personas LGTBI+ por todo el mundo. En reconocimiento a todas aquellas personas que se alzaron por la no discriminación de las personas gais, lesbianas, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer, se celebra en el Centro LGTBI de Barcelona el acto Personas mayores LGTBI+ 1969-2019: 50 años de lucha por la visibilidad y la no discriminación, el próximo día 11 de octubre.

El acto, que empezará a las 17 h, incluirá la proyección de un fragmento del documental La rebelión de Stonewall y una mesa redonda posterior con el historiador Leopold Estapé, la profesora feminista y activista Mercè Otero, recientemente galardonada con la Cruz de Sant Jordi, y Eugeni Rodríguez, presidente del Observatorio Contra la Homofobia. El periodista Marc Sala moderará la mesa y conducirá el acto, que se cerrará con las actuaciones de Víctor Guerrero y Txus García.

Con motivo del cincuentenario de Stonewall, el 2019 también ha sido declarado “Año de las Personas Mayores Sin Armarios” por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).

Además, el acto se celebra el día 11 de octubre coincidiendo con el Día Internacional para Salir del Armario y también por la proximidad al 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

Más información

Hablamos con María Malo, DEKUMAS LBT, Asociación Cultural y Deportiva de Mujeres Lesbianas y Bisexuales, que organiza el festival LesFen, del 17 al 27 de octubre


María Malo nos cuenta sobre el festival LesFeN, primeras Jornadas Culturales Lesbofeministas de Navarra, que se celebrarán del 17 al 27 de octubre. LesFeN  tendrá varios eventos, que van desde el Cineforun de la película Carmen y Lola, presentado por su directora Arantxa Echevarría, a un recital poético musical  creado especialmente para el festival con poemas de mujeres lesbianas y bisexuales, pasando por exposición, taller “No quiero más bollodramas en mi vida” impartido por Paula Alcaide, documental sobre diversidad familiar coloquios, teatro… en fin que hemos apostado fuerte y nos hace ilusión que Pamplona pueda contribuir a la difusión a la cultura y referentes lésbicos aun escasos en nuestra sociedad.

Más información

DE(A)NUNCIO

 Amazon

Siguiendo con la tendencia de algunas marcas comerciales de plantear sus anuncios y piezas de comunicación con perspectiva de género, Amazon ha basado su campaña de devoluciones 2019 en la historia de una niña a quien su padre quiere contentar comprándole un conjunto de ballet, para descubrir que la niña prefiere el fútbol. Obviamente, el padre corre a devolver el material de ballet comprado en Amazon para comprarle un equipo completo de fútbol. ¡Que siga esta tendencia, que algunas asociaciones retrógradas ya están echando humo!



LA SANTA DE LA SEMANA - Ángela María Truszkowska, beata (10 de octubre) – SOSPECHOSAS (ella y su prima) -

Ángela María nació en 1825, en Kalisz (Polonia), y muy pronto desarrolló una espiritualidad intensa, que la llevó a ser miembra de la sociedad de San Vicente de Paúl. A los 29 años descubrió su camino: comenzó a buscar y a ayudar a lxs niñxs abandonadxs de los barrios bajos de Varsovia y a lxs ancianxs sin casa. Con el apoyo de su prima Clotilde (¡SOSPECHOSA!) comenzó a hacerse cargo de seis niñxs. De esta forma atrajo a muchas voluntarias (¡SOSPECHOSA!) y floreció el instituto fundado por ella.

El 21 de noviembre de 1855, su prima y ella (¡SOSPECHOSA!)  se consagraron a crear la comunidad de las religiosas Felicianas, o de San Félix de Cantalicio: dirigían a las laicas terciarias, instruían a lxs convertidxs, visitaban las prisiones, y administraban también centros sociales rurales. La comunidad fue suprimida por el gobierno ruso en 1864, pero continuó en secreto bajo la guía espiritual de la fundadora. A los 44 años, durante su tercer mandato de superiora general, la madre Ángela se tuvo que retirar de la actividad de su congregación a causa de una enfermedad, pero siguió viva su dedicación a las religiosas. Murió de cáncer el 10 de octubre de 1899, y fue beatificada por Juan Pablo II en 1993.

FUENTE: catholic.net

TAL DÍA COMO HOY: Efemérides 10 de octubre

- 10 octubre 1908: nace Mercè Rodoreda, escritora catalana (fallecida en 1983). Está considerada una de las escritoras de lengua catalana más influyente de su época, con traducciones a cuarenta idiomas diferentes.​ Su producción abarca todos los géneros literarios, desde la poesía hasta el teatro o el cuento, aunque destaca especialmente en la novela. Póstumamente se descubrió una vertiente más de su creatividad: la pintura, que había quedado en segundo término por la importancia que Rodoreda daba a la propia escritura. En el prólogo de una de sus novelas más famosas, Mirall trencat, explica por qué escribe:

Escribo porque me gusta escribir. Si no me pareciera exagerado diría que escribo para gustarme a mí misma. Si de rebote lo que escribo gusta a los demás, mejor. Quizás es más profundo. Quizás escribo para afirmarme. Para sentir que soy... Y acabo. He hablado de mí y de cosas esenciales en mi vida, con una cierta falta de medida. Y la desmesura siempre me ha dado mucho miedo.

- 10 octubre 1922: nace Raquel Señoret, poeta chilena (fallecida en 1990). Su obra está sintetizada en sus dos principales libros: Sin título (1962) y Anagogías (1989).

Aquí me encuentro.                                                Mi palabra pierde su voz.

¿Alguien quiere mi presencia?                                  Y yo he perdido la razón.

Ya me estoy yendo de mí.

- 10 octubre 1939: fallece Eleanor Rigby, que inspiró la canción del mismo título de The Beatles (nacida en 1895). Paul McCartney siempre sostuvo que el nombre "Eleanor" lo tomó de la actriz Eleanor Bron (quien actuó en la película Help!) y el apellido "Rigby" era una tienda de abastos ubicada en la ciudad de Bristol.​ Pero durante la década de 1980, alguien encontró una tumba en el patio de la iglesia St. Peter (lugar donde se conocieron Lennon y McCartney), cuyo epitafio tenía grabado el nombre de Eleanor Rigby (muerta el 10 de octubre de 1939 a la edad de 44 años). A este respecto, McCartney declaró:

El patio de la iglesia St. Peter era un lugar que John y yo frecuentabamos regularmente, es posible que haya visto la tumba con el nombre y quizás inconscientemente lo haya recordado o relacionado; quizás mi memoria se clavó particularmente en ese recuerdo, o en el nombre, Eleanor. Pero el nombre no me resultaba suficiente, quería un apellido poco común, y recuerdo un día, caminando con Jane por la ciudad de Bristol, divisé una tienda con el nombre Rigby, y pensé 'eso es, ya lo tengo'.



- 10 octubre 1951: nace Jeanette, cuyo nombre real es Janette Anne Dimech. Cantante, actriz, compositora, letrista, música, filántropa e intérprete hispano-británica que se dio a conocer a finales de la década de 1960. Su infancia se desarrolló en los Estados Unidos y siendo adolescente se asentó en España. A mediados de los sesenta conoce a un grupo de jóvenes apegados a la música y junto a ellos formó el grupo musical Pic-Nic. En 1971 empezó su carrera como solista, con su primer sencillo y gran éxito Soy rebelde.



- 10 octubre 1958: nace Tanya Tucker, artista country estadounidense que obtuvo su primer éxito con Delta Dawn, en 1972, cuando solo tenía 13 años. Tras décadas de éxito, Tucker se convirtió en uno de lxs pocxs niñxs que maduraron sin perder su audiencia.



- 10 octubre 1959: nace Kirsty MacColl (fallecida en el 2000). Cantante y compositora inglesa de pop y rock que alcanzó su máxima popularidad durante los años ochenta y principios de los noventa del siglo XX. Murió el 18 de diciembre de 2000 en la isla de Cozumel (México), estando de vacaciones con sus dos hijxs. Fue golpeada mientras practicaba el buceo por una lancha a motor que entró en el área donde se encontraba y que estaba reservada a los bañistas.

- 10 octubre 1979: nace Mya, cantante y compositora estadounidense, también productora discográfica y actriz. Su álbum debut fue lanzado en abril de 1998 y vendió más de un millón de copias en los EE.UU., del cual se destaca el sencillo It's All About Me.



- 10 octubre 1981: nace Una Healy, cantante irlandesa, de la banda The Saturdays. Es cantante, guitarrista, compositora y presentadora de televisión irlandesa, que saltó a la fama en 2008 como miembro del grupo musical The Saturdays.



- 10 octubre 1985: nace Marina Diamandis, cantante galesa conocida profesionalmente como Marina y anteriormente como Marina and The Diamonds.​ Es cantante y compositora galesa de origen griego. Alrededor de 2005 comenzó a escribir y producir sus primeras demos, y a publicarlos en Myspace. Su primer álbum de estudio, The Family Jewels, publicado en febrero de 2010, llegó al quinto puesto en las listas del Reino Unido.



- 10 octubre 1991: nace Gabriella Cilmi, cantante australiana de música Soul, Jazz y R&B, conocida por su debut con el tema Sweet About Me, publicado en abril de 2008.



- 10 octubre 1991: nace Mariana Pajón, deportista, bicicrosista, ciclista de BMX y doble medallista de oro olímpica, en los Juegos Olímpicos de Río 2016​ y Juegos Olímpicos de Londres 2012. Es la única deportista Colombiana que ha conseguido un bicampeonato olímpico y la primera mujer latinoamericana en conseguir dos oros olímpicos en un deporte individual.

FUENTES: Efemérides 2.0 / Wikipedia

PROPUESTAS CULTURALES Y SOCIALES

 Conversación entre Fina Birulés y Marta Segarra

La filósofa feminista Fina Birulés y Marta Segarra, comisaria de la exposición “Coreografías del género”, que puede verse hasta diciembre en el CCCB, conversarán el lunes 14 de octubre en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona sobre el tema Las palabras que no tenemos todavía: igualdad y libertad, presentado por Miquel Missé. Este debate se enmarca dentro de las actividades paralelas a la exposición FEMINISMES! que acoge el CCCB desde el pasado mes de julio. A partir de las 18:30h. 

Más información

 

XV Concurso de Fotografía Asociación Grupo de Amigos Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales (GAG)

Puede optar a estos premios cualquier fotógrafa o fotógrafo profesional o amateur, residente en España, con independencia de su nacionalidad. Las fotografías deberán versar sobre un hecho, situación o circunstancia que consiga expresar con especial sensibilidad y habilidad las diferentes maneras de la visibilización LGTBI (lesbiana, gay, transexual, bisexual, intersexual). Se pueden presentar fotos inéditas en color o en blanco y negro en formato digital.

Máximo tres fotografías por participante, en archivo JPEG. Resolución mínima de 1500 píxeles por 2000 píxeles. El plazo de recepción de las fotografías se cerrará el 10 de diciembre de 2019.

Las obras se entregarán por e-mail a la dirección: amicsgais@amicsgais.org.

Se otorgará un premio de 100€ a la mejor fotografía, y las obras admitidas al concurso serán expuestas en la web de la asociación (www.amicsgais.org).

Una selección de estas obras será objeto de una exposición pública en el Espacio Joven Garcilaso (c/ Garcilaso, 103, Barcelona) del 16 al 31 de diciembre de 2019. El acto de inauguración será el 20 de diciembre, a las 19: 30h, a cargo de un representante del Distrito de San Andreu, un/a fotógrafx profesional y Presidente del jurado. Durante el acto se hará entrega de los premios a las fotografías ganadoras.

Más información

 Parlem amb Andrea Corachán, responsable de Wikidones 2019. Editadona: Memorias de los cuerpos y de las casas, el 17 de octubre en La Bonne


El proyecto Wikidones de La Bonne monta una editadona en el marco del BornLab del Born Centre de Cultura i Memòria y del programa de Memoria Viva:

Wikidones 2019. Editadona: Memorias de los cuerpos y de las casas.

Tendrá lugar el 17 de octubre, a las 12:00 h, en la segunda planta de La Bonne. Durante el encuentro se editará la Wikipedia con perspectiva feminista, subiendo fotografías y completando artículos relacionados con el proceso de creación de Rebomboris, un proyecto escénico que las integrantes del Sindicato de Trabajadoras del hogar y los cuidados Sindillar (Sindohogar) crearon junto a las Abuelas del Antic Teatre y otras entidades del barrio, dentro del proyecto ART i PART.

El taller se ha codiseñado con ellas, que propondrán artículos e imágenes. Además, participarán también algunas editoras de los nodos de Wikidones, que se reúnen para editar la enciclopedia con perspectiva feminista en sus barrios, DonesTech y la mentoría técnica de Amical Wikipedia - Espai Viquidones UPF.

http://labonne.org/blog/2019/10/01/wikidones-2019-editadona-memories-del-cossos-i-de-les-cases/

 

Tags: , , ,


Acerca de la autora

Soy una mujer inquieta por definición, divertida, sociable, agradable, feliz, un poco harta de los clichés y las formas establecidas. Ya hace más de 10 años que me subí al rollo este del podcast, que ahora se ha puesto tan de moda. Enamorada de la radio y sus derivadas, del sonido, de las voces y de lo que me hace volar. Intento dirigir esta bonita propuesta de radio-podcast sáfico y hacer entre todas un lugar mucho más bonito.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad

Ir al principio ↑