BerenjenaLES: Enfoca(DES), un proyecto contra la violencia de género + Les Resilients + Santa de la semana + Efemérides + cotilleos
Esta semana se ha celebrado el Día de la Bisexualidad
El Día Internacional de la Bisexualidad se celebra anualmente el 23 de septiembre, como una llamada a la reivindicación por parte de todas las personas para reconocer y celebrar la bisexualidad, la historia bisexual, la comunidad, la cultura bisexual y las personas bisexuales en su vidas.
Fue celebrado por primera vez en 1993, cuando tres activistas de derechos bisexuales estadounidenses (Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven Wilbur) lo empezaron. Este último, Gigi Raven Wilbur dijo:
"Después de la rebelión de Stonewall, la comunidad gay y lesbiana ha crecido en fuerza y visibilidad. La comunidad bisexual también creció en fuerza, pero en muchos aspectos estamos todavía invisibles."
Esta celebración de la bisexualidad fue concebida como una respuesta a los prejuicios y la marginación de las personas bisexuales por algunas comunidades heterosexuales o incluso por la propia comunidad LGBT.
25 famosas que son bisexuales y a lo mejor no lo sabías
Hablamos con Sara y Ùrsula de Enfoca(DES), un proyecto contra la violencia de género
Úrsula y Sara, artífices del proyecto Enfoca(DES) un documental participativo con el objetivo de dar voz en primera persona a mujeres de 18 a 30 años que hayan vivido o vivan situación/es de violencia machista/género.
Ponemos la mirada de la mujer en el centro, como protagonistas y directoras de sus vidas y como motor de acción y cambio. Trabajaremos desde la subjetividad, la cotidianeidad y la memoria para que cada directora y protagonista pueda construir su propia narrativa audiovisual.
¡No es necesario salir en cámara, lo que importa es lo que quieras contar!
Nosotras aportamos el material necesario (cámaras, espacio, etc.) y guiamos a las participantes en el proceso (desde ahora directoras). El documental resultante se presentará a principios de Diciembre en una sala de cine de Barcelona. Este proyecto está producido dentro del marco del Pacto de Estado contra las violencias de género con el Departament de Juventut de la Generalitat de Catalunya.
¡Cuenta tu historia, que nadie la cuente por ti! Si quieres participar: colectivam@gmail.com
DE(A)NUNCIO
Gucci
La campaña para el perfume “Mémoire d’une odeur” de la marca Gucci que muestra el espíritu más hippy de la década de 1960, a través de la historia de un colectivo de personas que viven la vida sin prejuicios. El anuncio se ha grabado en las ruinas de un pueblo italiano de 1700, y en él aparecen dos chicas besándose –en segundo plano, eso sí- como símbolo del concepto tantas veces abusado “amor libre”. En fin, menos da una piedra…
LA SANTA DE LA SEMANA
Lucía de Caltagirone – Beata, Terciaria franciscana (26 de septiembre) - SOSPECHOSA PRECOZ-
Lucía nació en Caltagirone (Sicilia) hacia el año 1360. Hacia los 13 años abandonó su pueblo natal en Sicilia para seguir a una piadosa terciaria franciscana de Salerno (¡SOSPECHOSA!). Al poco tiempo se le murió esta guía espiritual y Lucía entró en un convento salernitano de hermanas que seguían la regla franciscana, donde por algún tiempo ejerció el oficio de maestra de novicias (¡SOSPECHOSA!). A menudo flagelaba su cuerpo virginal; la desnuda tierra le servía de lecho; un poco de pan y agua eran su sustento diario. Lucía, terciaria regular, murió en Salerno en el año 1400.
FUENTE: catholic.net
TAL DÍA COMO HOY: Efemérides 26 de septiembre
- 26 septiembre 1900: nace Suzanne Belperron, diseñadora francesa de joyas, una de las más influyentes del siglo XX (fallecida en 1983). Considerada una colorista sin rival, la esencia del trabajo de Suzanne Belperron reside en su extraordinaria habilidad para jugar con influencias estéticas de origen diverso y motivos inspirados en la naturaleza. Suzanne Belperron admiraba el arte y las culturas distantes como las de Egipto, el Cercano Oriente (en particular la civilización asiria), la India, el Lejano Oriente (China, Japón), África y Oceanía.
- 26 septiembre 1924: nace Lágrima Ríos (fallecida en 2006). Fue una cantante afrodescendiente uruguaya, que destacó en los cantos del candombe. Conocida también como «la perla negra del tango» y la «dama del candombe», se dice que «representa la más noble esencia del canto mestizo y negro». Su voz era potente, como afirmaba ella misma: «los negros tenemos las cuerdas vocales una pinta más gruesa que los blancos».
- 26 septiembre 1926: nace Julie London, actriz y cantante estadounidense (fallecida en el 2000). Conocida por su sensual voz, como cantante alcanzó su cima en la década de 1950, con su principal hit, Cry Me a River, mientras que su carrera como actriz duró más de treinta y cinco años, terminando con el papel de la enfermera Dixie McCall, en la serie de televisión Emergency! (1972–1979).
- 26 septiembre 1937: fallece Bessie Smith, cantante estadounidense de blues (nacida en 1894). En algunas fuentes se cita su fecha de muerte como el 27 de septiembre en lugar del 26, pero en cualquier caso ‘estamos hablando de la Emperatriz del blues: Bessie Smith, que nació en 1892 o 1894, según las diferentes versiones, debido a la escasez de partidas de nacimiento entre la población negra. Era oriunda del profundo sur de EE.UU, de un estado cercano al Delta del Mississippi, cuna del blues: una localidad llamada Chattanooga, próxima a Nashville y Memphis, epicentros del country y del blues respectivamente, las almas musicales del país’.
Desconocidas & Fascinantes – Bessie Smith: https://inoutradio.com/desconocidas-y-fascinantes-bessie-smith-la-emperatriz-del-blues-por-eulalia-amigo/
- 26 septiembre 1945: nace Gal Costa, cantante brasileña. Con una voz suave y aguda, tiene un variado repertorio, en general de canciones románticas, que la colocan entre las más grandes cantantes brasileñas. Posee una larguísima lista de trabajos propios, además de diversas participaciones en discos de otros artistas. Ha interpretado canciones de distintos géneros musicales, desde samba hasta baião. Su voz posee una afinación sin par. Entre los temas más representativos de su carrera se encuentran "Baby", "Vapor Barato" y "Meu Nome é Gal".
- 26 septiembre 1947: nace Lynn Anderson, cantante de country, multiganadora de premios de la Música Country de Estados Unidos y conocida por su cadena de hits a finales de 1960's, 1970's y 1980's, el más notable de los cuales fue su icónico hit de 1970 "I Never Promised You a Rose Garden", que ganó en 1971 el Premio Grammy por mejor interpretación vocal femenina.
- 26 septiembre 1954: nace Alice, cantante italiana de música pop, cuyo nombre real es Carla Bissi.
- 26 septiembre 1962: nace Tracey Thorn, cantante y compositora británica, popular por haber pertenecido al dúo Everything but the Girl. Thorn inició su carrera musical en una banda de proto-punk llamada Stern Bops entre 1979 y 1980 tocando la guitarra y realizando algunos coros. En 1980 formó la banda Marine Girls, donde era la principal compositora. En 1982 conoció a Ben Watt y con él fundó el dúo de música electrónica Everything but the Girl.
- 26 septiembre 1975: nace Emma Härdelin, cantante y compositora sueca. Actualmente, es violinista y solista de la banda de música folk Garmarna, a la que se unió en 1993. Igualmente, es la voz principal de otra banda folk sueca llamada Triakel.
- 26 septiembre 1981: nace Serena Williams, jugadora de tenis profesional estadounidense que ha ganado 23 títulos individuales en torneos Grand Slam y ha ostentado la primera posición en el ranking WTA durante más de 300 semanas. Es hermana menor de Venus Williams (nacida en 1980), también tenista, junto a la que posee ocho medallas olímpicas.
- 26 septiembre 1985: nace Lenna Kuurmaa, cantante y música estona, de la banda Vanilla Ninja.
- 26 septiembre 2012: fallece Sylvia Fedoruk, física y política canadiense, 17.º gobernadora de Saskatchewan (nacida en 1927). Fue la jefa física médica de la Clínica de Cáncer de Saskatoon y directora de servicios de física en la Clínica de Cáncer de Saskatchewan. Fue profesora de oncología y miembra asociada de física en la Universidad de Saskatchewan. Estuvo implicada en el desarrollo de la primera unidad de cobalto-60 en el mundo y una de las primeras máquinas de exploración de medicina nuclear. Fue la primera mujer miembra de la Junta de Control de Energía Atómica de Canadá. Desde 1986 hasta 1989 fue rectora de la Universidad de Saskatchewan. Ella fue la primera mujer en ocupar este puesto en la Universidad de Saskatchewan.
FUENTES: Efemérides 2.0 / Wikipedia
Hablamos con Cristina Madrid, directora del documental Les Resilients
Les Resilients és un documental dirigit per Cristina Madrid, que retrata l'escena musical feminista que està brotant en els darrers temps a Catalunya i a Espanya, a través de la mirada de Roba Estesa, Tribade, The Sey Sisters i Clara Peya. Sabíeu que només una de cada cinc bandes programades en un festival a Catalunya i Espanya el 2019 inclouen dones? Tot i que en els darrers anys s’ha incrementat el nombre de bandes integrades per dones que actuen en directe, encara hi ha molta feina pendent en la indústria musical per aconseguir la paritat. D'aquí la necessitat de produir el documental Les Resilients, amb la col·laboració del Grup Enderrock. El 2 de setembre, les responsables d’aquesta iniciativa van posar en marxa una campanya de micromecenatge a Verkami, que s’acaba d’ampliar de 7.000 € a 10.000 €.