Lucas Platero habla de Familias Trans* en Barcelona + Entrevista a The Grooves + cotilleos, series lésbicas, pelis
Lucas Platero presenta Familias Trans* en Barcelona el 17 de febrero
El 17 de febrero tendrá lugar en Barcelona la segunda sesión del Ciclo de Jornadas Perspectivas Críticas y Feministas en Investigación e Intervención Psicosocial. En esta sesión, que tendrá lugar a las 17:00 h en la Asociación Cultural Casa Orlandai (c/ Jaume Piquet, 23. Barcelona), intervendrá Lucas Platero con la presentación de Familias Trans*.
Lucas Platero es Doctor en Sociología y Ciencias Políticas. Desde 2003 participa en proyectos de investigación europeos (MAGEEG, QUING i HERMES) que trabajan principalmente con marcos políticos, interseccionalidad, entrada de contenidos LGTB en la agenda política española y homo/transfobia. Es autor del libro Trans*exualidades: Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos (Edicions Bellaterra, 2014); co-autor del libro Herramientas para combatir el Bullying Homofóbico (Talasa, 2007); editor de Lesbianas, Discursos y Representaciones (Melusina 2008) y de Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada (Bellaterra, 2012), entre otras publicaciones.
Entrevista a Cristina Hills, de The Grooves,
El 20 de enero han lanzado su trabajo nuevo disco R3SET, disponible en todas las plataformas digitales.
“¡Somos The Grooves y hemos venido a quemar este escenario!”. Así se ha ido presentando este grupo madrileño de seis chicas en su último año de gira.
Este grito de guerra define su espíritu a la perfección, porque desde que la formación surgió, en el año 2012, ha ido evolucionando hasta encontrar el sonido único que hoy en día les caracteriza, música preparada para bailar. ¿La receta? Mezclar una base que machaca a ritmo de discofunk y rock eléctrico y descarado junto a unos vientos que dan elegancia y sensualidad. Todo presentado por una voz que nos traslada directamente al rock de los años 70. Su directo es energía, es sudor, es entrega, es baile…
Su nuevo disco, “R3SET”, es un giro de 180º a su estilo original. Es una apuesta por explotar lo que mejor les funciona, el baile. Un cambio de mentalidad y concepto sin miedo al riesgo. Por eso ‘resetean’, para desaprender lo aprendido, dar la vuelta a las cosas para verlas con otra perspectiva, encontrar su estilo definitivo y volver a empezar.
“R3SET” ha sido producido por David Kano (Cycle) y masterizado en Londres en los estudios Exchange Mastering. Con él pretenden sonar en todas las pistas de baile del país y arrasar en los festivales.
DE(A)NUNCIO
Lush
La marca de cosméticos Lush ha incluido en su nueva campaña de San Valentín dos imágenes de parejas homosexuales, una formada por dos hombres; otra, por dos mujeres. Todo bajo el lema “Better Togheter“(mejor juntxs). De momento la campaña sólo se ha lanzado en EE.UU. Hace un par de años, esta misa marca puso en marcha una campaña para recaudar dinero para asociaciones LGTB mediante la venta de un jabón dorado que llevaba inscrito el lema de la campaña: “Gay Is OK”.
LA SANTA DE LA SEMANA
Anna María Adorni – Beata (7 febrero) –SOSPECHOSÍSIMA Y PRECOZ-
Nacida el 19 de junio 1805 en Fivizzano, su padre y su madre fueron cristianxs piadosxs. Ella, con apenas siete años dejó su casa con una compañera, con la intención de ir a las Indias para salvar almas. Afortunadamente la encontraron con rapidez, fue llevada de vuelta a casa y encaminada a los trabajos femeninos. Años más tarde deseaba abrazar la vida religiosa entre las monjas capuchinas, pero respetando la voluntad de su madre, se casó con Antonio Domenico Botti. Al cabo de unos años quedó viuda y emprendió un camino de caridad y alivio, dedicándose especialmente a las mujeres de la prisión. Se acercó a ellas con humildad, las escuchó con afable serenidad, las consoló con palabras y apoyo, las instruyó en las enseñanzas de la fe, haciéndoles conocer la esperanza y el poder celestial de la oración, de modo tal que la cárcel parecía haberse convertido en un convento. Pensando también en las mujeres que salían de la cárcel, Anna María pudo tomar en alquiler una casa para ellas y para las niñas huérfanas y en riesgo. Para proveer de manera más idónea la obra iniciada, pensó en fundar una familia religiosa. El 1 de mayo de 1857, con ocho compañeras, sentó las bases del nuevo Instituto; en el 1859 pronunció con ellas los sagrados votos privados de castidad, obediencia y pobreza y de consagrar su vida religiosa a la recuperación de las mujeres caídas, la tutela de quienes estuvieran en peligro, la materna asistencia de los desamparados y huérfanos. Fue nombrada superiora de las Hermanas. Las presidió con el ejemplo de todas sus virtudes y sobre todo con una intensa caridad, admirable por su actividad y la total entrega de sí misma aun en las actividades más difíciles y humildes.
FUENTE: Catholic.net
TAL DÍA COMO HOY: Efemérides 9 de febrero
- 9 febrero 1902: nace Ofelia Rodríguez Acosta, escritora y activista cubana (fallecida en 1975). Fue escritora, periodista, feminista y activista; produjo cuentos, ensayos y novelas de tendencia feminista y confesional. También abordó el lesbianismo en la novela La vida manda (1929). Es considerada como una de las más importantes reformistas sociales de Cuba. Perteneció al grupo de las primeras exponentes del denominado ‘cuento caribeño’, que participaron en agrupaciones que buscaban la defensa de los derechos de las mujeres en sus respectivos países.
- 9 febrero 1909: nace Carmen Miranda, actriz luso-brasileña (fallecida en 1955), famosa durante las décadas de 1930, 1940 y 1950. En 1945, se convirtió en la mujer mejor pagada en EE.UU.
- 9 febrero 1923: nace Fernanda de Utrera, cantaora de flamenco española (fallecida en 2006), considerada por muchos como la mejor cantaora de soleares de todos los tiempos.
- 9 febrero 1942: nace Carole King, pianista, cantante y compositora estadounidense. Su época de mayor actividad como cantante fue durante la década de 1970. Ha ganado cuatro premios Grammy y ha sido incluida en el Salón de la Fama del Rock en EE.UU.
- 9 febrero 1944: Alice Walker, escritora afroamericana y feminista que recibió el Premio Pulitzer a la obra de ficción en 1983 por la novela El color púrpura, en la que se basó la película del mismo nombre, dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Whoopi Goldberg. Mantuvo una relación de pareja con la cantante Tracy Chapman.
- 9 febrero 1945: nace Mia Farrow, actriz estadounidense que ha aparecido en más de 40 películas y ha ganado numerosos premios, incluyendo el Globo de Oro, tres nominaciones a los Premios BAFTA y el premio a mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
- 9 febrero 1968: nace, Alejandra Guzmán, cantante, actriz y compositora mexicana de rock en español y pop latino.
- 9 febrero 1978: en España, Carmen Conde entra en la Real Academia Española y se convierte en la primera mujer que forma parte de esta institución.
- 9 febrero 1983: nace Celia Freijeiro, actriz española, doblemente preseleccionada para los Premios Goya 2016 a Mejor Actriz de Reparto por La playa de los ahogados, de Gerardo Herrero, y a Mejor Actriz Protagonista por De chica en chica, de Sonia Sebastián.
- 9 febrero 1986: fallece Teresa de Marzo, pionera de la aviación brasileña (nacida en 1903). Junto con Anésia Pinheiro Machado y Ada Rogato fue una de las primeras brasileñas en volar un avión.
- 9 febrero 2002: en Sevilla (España), la atleta Marta Domínguez (Palencia) logra un nuevo récord nacional en 1.500 metros, con una marca de 4:07:69 minutos.
SÍTICIAS
Mesa redonda en el GAG - ‘LGBTIQ: los dilemas de las etiquetas’
El sábado 11 de febrero, a las 18:00 h, Nadia Aroca y José Benito eres Rigueira, del Grup d’Amics Gais, Lesbianes, Transsexuals i Bisexuals (GAG), participan en la mesa redonda que lleva por título ‘LGBTIQ: los dilemas de las etiquetas’. En la mesa se hablará de si necesitamos formar parte de alguna de estas letras (LGBTIQ), de cómo luchar contra los prejuicios y las jerarquizaciones internas dentro de cada segmento, y también de la teoría Queer, las deconstrucciones de género y las identidades no binarias. En el Ateneu L’Harmonia (recinto Fabra i Coats. C/ Sant Adrià, 20. Barcelona).
Otro juez –y ya son cuatro-, a favor de despenalizar la homosexualidad en El Líbano
Rabih Maalouf es el cuarto juez del Líbano que niega las condenas a las parejas homosexuales, así como los exámenes anales a los que están obligados a someterse los hombres gais en el caso de que haya sospecha de su homosexualidad. Este juez se ha mostrado favorable al ‘derecho de los homosexuales a establecer unas relaciones humanitarias o íntimas con las personas que deseen, sin ningún tipo de discriminación en términos de orientación, ya que es uno de los derechos naturales más elementales, inherentes a ellos como seres humanos.’
Descripción de Sangre Fucsia #125 - A la deriva en el océano fucsia
Os dejamos a continuación con una nueva emisión de SANGRE FUCSIA, el fanzine sonoro de Ágora Sol Radio que se emite desde la Eskalera Karakola.