BerenjenaLES: Arantxa Echevarría + Dona'm cine + Stayin Alive + +Proyección de cortometrajes del GAG sobre las personas mayores LGTBI en Barcelona
Hablamos con Arantxa Echevarría, Premio Goya a la mejor dirección novel por la película Carmen y Lola.
Desde InOutradio felicitamos a todo el equipazo de la película.
Arantxa Echevarría es directora, guionista y productora de cine y televisión. En 2018 se convirtió en la primera directora de cine del Estado español seleccionada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes por su ópera prima Carmen y Lola, por la que acaba de recibir el Premio Goya a la mejor dirección novel.
Entrevistamos a Leonor Miró García y Montse Benito, responsables de Dona’m Cine, IV Concurso internacional on-line de cortometrajes realizados por mujeres
DONA’M CINE es un proyecto audiovisual impulsado por Entrepueblos/Entrepobles/Entrepobos/Herriarte, asociación de cooperación y solidaridad internacional comprometida con los feminismos y movimientos sociales y, por Producciones Doble Banda, productora con una amplia experiencia en cine y documentales de contenido social.
DONA’M CINE es una plataforma de creatividad y cultura on-line, de construcciones colectivas y de miradas feministas diversas que quiere fomentar una red de intercambio de material audiovisual hecho por mujeres y, al mismo tiempo, visibilizar producciones audiovisuales que no tienen espacio en los medios de comunicación tradicionales.
En esta IV edición de DONA’M CINE, las mujeres activistas y defensoras de los derechos de las mujeres, de su colectividad y de la naturaleza siguen protagonizando una de las temáticas que proponemos, en tanto que la criminalización de la defensa de Derechos es un fenómeno crecientemente global, con tendencias que se expresan en diferentes grados y contextos, pero que comparten rasgos y patrones comunes y, por tanto, como en la edición anterior se mantiene uno de los premios que se otorgará, el "Premio Berta Cáceres".
DONA’M CINE pretende dar voz a mujeres, en el relato de sus realidades, sus saberes y sus rebeldías, desde la "pedagogía de la desobediencia" para transformar prácticas y valores heteropatriarcales.
DONA’M CINE tiene un carácter internacional, entendiendo que vivimos en un mundo globalizado y complejo. En la realidad de las mujeres se mezclan el género, la clase social, la identidad, el sexo, el origen, la etnia, la edad, la religión, la territorialidad y los contextos políticos. El origen de las desigualdades es, pues, muy complejo, pero a la vez permite una gran diversidad de alternativas, rebeldías y formas de tejer relaciones, afinidades, vínculos y alianzas.
http://www.donamcine.org/edicion2018/es/
Hablamos con Laura Freijo, autora de la obra de microteatro Stayin’ Alive
La madre de Luci y Kat se está muriendo. Kat llega para despedirse de ella después de años de ausencia, pero la madre quiere ver a su hijo Miguel, no a Kat. Del 7 de febrero al 3 de marzo en Microteatre Barcelona (c/ Bailén, 194).
Texto: Laura Freijo Justo
Dirección: Ariadna Martí de Puig
Interpretación: Cristina Serrat Sánchez y Sílvia de la Rosa Sancho
Proyección de cortometrajes del GAG sobre las personas mayores LGTBI en Barcelona
El Grup d’Amics Gais, Lesbianes, Transsexuals i Bisexuals (GAG) organiza una sesión de cortometrajes sobre las personas mayores LGTBI en el Ateneu L’Harmonia de Sant Andreu, el sábado 9 de febrero a las 18:00 h. Se proyectarán los cortos ‘La Orquídea’ (2016) y ‘Nomeolvides’ (2018), del director Ferran Navarro-Beltrán; y también el documental ‘Persones grans LGTB’ (2015), de Maria Khan. Después se abrirá debate a cargo de Leopold Estapé y Ferran Navarro-Beltrán, entorno a las situaciones que muestran los cortometrajes y el documental.
SINOPSIS
‘La Orquídea’ (3 minutos) – A veces las conversaciones más importantes se tienen en el buzón de voz. Una sorprendente historia padre-hijo y un contestador automático.
‘Nomeolvides’ (7 minutos) – Irene y Luisa acuden a un cementerio para visitar a sus familiares difuntos. Una serie de coincidencias provocarán que sus caminos se crucen.
‘La gent gran LGTBI’ (27 minutos) – Historias sobre diversidad sexual desde la perspectiva de sus protagonistas, personas ya mayores.
DE(A)NUNCIO
Chevrolet
‘Sigue tu beat’ es el lema del anuncio de televisión del modelo de coche Beat Activ de la marca Chevrolet. El anuncio en México se centra en una pareja de lesbianas, en la que una dice, textualmente: ‘¿Querían que encontrara al príncipe azul? ¡Pues aquí está su príncipe azul!’, y en ese preciso momento aparece la novia de la protagonista y la besa. ¡Bravo, Chevrolet!
LA SANTA DE LA SEMANA
María de la Providencia (Eugenia) Smert – Beata (8 febrero) – SOSPECHOSILLA -
Nació en Francia. A los once años ingresó en el convento del Sagrado Corazón de su ciudad natal, donde permaneció hasta los dieciocho. Al regresar a su hogar, fundó un Instituto religioso llamado Instituto de las Auxiliadoras de las almas del Purgatorio, cuyo fin era ayudar, con la oración, a las almas del Purgatorio. Se fue a París en 1853, donde se convirtió en superiora de un grupo de jóvenes acordes con su proyecto. (¡SOSPECHOSILLA!) El 1 de julio de 1857 cada una de las congregantes tomó un nuevo nombre; el de Eugenia María fue cambiado por María de la Providencia. En 1858 profesaron las primeras veintiocho novicias. A partir de ese momento, el número de postulantes fue creciendo. De distintos países llegaron pedidos de nuevas fundaciones. Tuvo todavía fuerzas para organizar un nuevo convento en Bruselas, pero sus energías disminuían, a causa del cáncer que sufría. La guerra franco-prusiana de 1870 aumentó sus congojas. Pudo sacar a sus novicias de París, antes que los alemanes la sitiaran, y enviarlas a Nantes y a Bruselas.
FUENTE: catholic.net
TAL DÍA COMO HOY: Efemérides 7 de febrero
- 7 febrero 1867: nace Laura Ingalls, novelista estadounidense (fallecida en 1957). En la década de 1930, cuando tenía ya unos 65 años, narró su infancia de pionera en varios libros, y La casa de la pradera fue el que conoció mayor éxito y el que hacia 1973 fue adaptado a una serie de televisión que tuvo nueve temporadas.
- 7 febrero 1909: nace Anna Świrszczyńska, poeta polaca (fallecida en 1984). Su obra aborda temáticas muy variadas, incluidas las referencias autobiográficas a sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial, la maternidad, el cuerpo femenino y la sensualidad.
Ella tiene miedo
Al lado de la mujer
está acostado su hombre.
La mujer tiene miedo
de que él vuelva a matarla.
¿No vas a volver a matarme?
pregunta la mujer.
No te voy a matar, dice el hombre.
Pero ella tiene miedo
de que él vuelva a matarla.
Entonces corre a la ventana y salta al pavimento.
Y ya está a salvo
de bruces sobre el pavimento.
Él ya no volverá a matarla.
- 7 febrero 1951: nace Mayte Mateos, cantante española, integrante del dúo Baccara junto con María Mendiola. Sorry, I'm A Lady fue una de las canciones que les dio más fama y popularidad, hasta que en 1978 fueron elegidas para representar a Luxemburgo en el Festival de Eurovisión, con el tema Parlez-Vous Français? Quedaron en séptima posición, pero fue la canción más vendida del certamen.
- 7 febrero 1979: nace Tawakkul Karman, periodista, política y activista yemení por la defensa de los derechos humanos, fundadora en 2005 del grupo Mujeres sin cadenas y una personalidad política del partido islámico Congregación Yemení por la Reforma. Se convirtió en el rostro internacional de los levantamientos yemeníes en 2011, que fueron parte de la Primavera Árabe. Ha sido llamada la "Mujer de Hierro" y la "Madre de la Revolución". Es co-ganadora del Premio Nobel de la paz del 2011 por ser una figura relevante en la primavera árabe. Así, fue la primera yemení, la primera mujer árabe, la segunda mujer musulmana y la segunda más joven en ganar un Nobel.
- 7 febrero 1988: nace Ai Kago, cantante japonesa, de la banda Morning Musume.
- 7 febrero 1990: nace Anna Abreu, cantante finlandesa-portuguesa que creadora de los sencillos «End Of Love» e «Ivory Tower».
- 7 febrero 1992: nace Maimi Yajima, ídola, cantante y actriz japonesa, conocida por haber sido miembra y líder del grupo de J-pop, °C-ute.
- 7 febrero 1999: nace Bea Miller, cantante, actriz y compositora estadounidense, que quedó en el noveno lugar en la segunda temporada del reality estadounidense The X Factor.
- 7 febrero 2001: fallece Dale Evans, escritora, estrella de cine y cantautora estadounidense (nacida en 1912).
- 7 febrero 2011: fallece Helenita Vargas, cantante colombiana (nacida en 1934). Cantó ranchera, bolero y música popular colombiana. Se la conocía con el apodo ‘La Ronca De Oro’.
FUENTES: Efemérides 2.0 / Wikipedia
Descripción de Sangre Fucsia #178–Mujeres y bebidas espirituosas
Os dejamos a continuación con una nueva emisión de SANGRE FUCSIA, el fanzine sonoro de Ágora Sol Radio que se emite desde la Eskalera Karakola.
Se considera bebida espirituosa a aquellas bebidas con contenido alcohólico procedentes de la destilación de materias primas agrícolas (uva, cereales, frutos secos, remolacha, caña, fruta, etc.). Se trata, así, de productos como el brandy, el whisky, el ron, la ginebra, el vodka, o los licores, entre otros.