Seguimos descubriendo el mundo, China con Gerardo Shulman

Lo primero que nos viene a la mente cuando mencionamos China, son sus 5000 años de historia y tradición. Zhonguo en mandarin, que significa “El reino del medio“ China para los occidentales es el resultado de un riquísimo proceso histórico que encierra mundos misteriosos a veces insondables.
El legado de la cultura china es inmenso: la seda, motorizadora de una de las grandes rutas comerciales del mundo, el té que consume todo el planeta, la opera, la comida y sus palitos, la sabiduría del Taoísmo y sus pensadores, monasterios montados sobre peñascos que parecen flotar sobre las nubes, maestros de kung-fu y taichi chuan, la medicina tradicional, la acupuntura, la gran muralla y mucho más aun.
Todas estas expresiones de la cultura china florecieron en una geografía rica y rodigiosa, de poderosos ríos como el amarillo donde a lo largo de su curso nacieron las primeras tribus, montañas místicas refugios de pensadores y poetas como el tien shan, desiertos inabarcables como el de gobi y taklamakan, o el gran mar de la china por donde comerciantes persas, árabes, indios e italianos famosos como marco polo, trajeron y llevaron consigo productos, cultura e historias.
De cada una de sus dinastías chinas nos legó su arte, su arquitectura, sus templos y pagodas así como la esplendorosa gran muralla. China nos hace evocar poderosos emperadores, señores feudales, hordas nómadas pero también, ese trazo sobrio de tinta acuarelada y gris dibujando hojas de caña del bambú, y animales tan tiernos que se alimentan de ellas como el oso panda.
La inmensidad de su territorio esta habitado por múltiples etnias, ricas en sus propias identidades, como kazakos, uigures, kirguizes, han, mongoles, tibetanos, dong y miao solo por nombrar algunas de las 50 etnias diferentes con su pensamiento y religión como taoistas, budistas y musulmanes.
Para descubrirla, viajaremos por sus rutas, por sus trenes kilométricos, pero también podremos pasear en bicicleta entre sus arrozales, a caballo por sus planicies o a pie por sus senderos de montaña, donde podremos palpar su verdadera alma, en pequeñas aldeas y ciudades que preservan aun su milenaria tradición. Compartiremos con su gente y en sus casas o sus tiendas una taza de té junto a una familia local.
Nos perderemos en sus mercados para develar los secretos gastronomicos y los usos medicinales de miles de plantas, animales y hierbas.
Descubriremos sus danzas tradicionales, su música clásica y sus festivales, y por supuesto desfrutaremos de una de las más sofisticadas cocinas de este planeta.
La china merece una mirada diferente, la mirada del detalle que hace que nuestra percepción gane otra dimensión, otro sentido, otro sabor, enriqueciendo nuestra fantasía.
La China inesperada y misteriosa esta allí, nos aguarda para sorprendernos, para que la hagamos nuestra.
Nos vamos a la China, está gran desconocida, está vez quién nos lleva es Gerardo Shulman del equipo de Tarannà Club de viatges, experto en viajes a la China, Tibet, Nepal, Madagascar,.

El viajar es como meterse dentro de una enciclopedia activa nos cuenta Gerardo.

China país inmenso, inabarcable y no tan facil de visitar tienes que viajar con tiempo y diferentes veces,.

¿Como es mejor, viajar solo o en grupo? ¿porque viajar a China? ¿Como nos preparamos para viajar a China? Importante saber un poco de chino así que, ya sabes!

….Nos vamos para la China, pero como siempre con la visión de los colaboradores de InOutRadio, distinta a todas…igual a ti.

Puedes participar explicándonos tu viaje programas@inoutradio.com, nos envías tu propia experiencia en Mp3, la escribes, nos mandas fotos, puedes sugerirnos que hablemos de algún país. Nos importa lo que te interesa.

 
 China 1: Play Now | Play in Popup | Download

Popularity: 80%

Deja una respuesta