Desconocidas y Fascinantes-La verdadera historia de Billy Tipton con Thais Morales.



La verdadera historia de Billy Tipton con Thais Morales
La fría mañana del 21 de enero de 1989, en Spokane, estado de Washington, en una caravana, el veterano músico de jazz Billy Tipton, de 74 años, se desplomó sobre el suelo de linóleo de su cocina. Su hijo William llamó a una ambulancia y los enfermeros, mientras intentaban reanimar a Billy, dejaron al descubierto un extraordinario secreto: Billy no era un hombre. Billy Tipton era en realidad una mujer.
Tipton nació el 29 de diciembre de 1914 como Dorothy Lucille Tipton en Oklahoma City. Y desde allí, Dorothy, hija de un piloto y de una mujer que rezumaba glamour y no podía disimular sus aspiraciones sociales, comenzó una andadura musical y un recorrido vital perfectamente entrelazados.
Desde su adolescencia, la joven Tipton destacó por su talento en la música (tocaba el piano y el saxofón), pero en aquella época, siendo mujer no era fácil conseguir un puesto en una banda de jazz. Cuentan que por eso Dorothy empezó a vestirse de hombre y, convertida desde 1934 en Billy, empezó a ir a castings de saxofonista con americana y un nuevo corte de pelo que le permitían hacerse pasar por un joven músico en busca de su futuro. Para perfeccionar su imagen masculina, Billy se vendaba el pecho para hacerlo desaparecer y utilizaba un relleno para el pantalón. (más…)
Desconocidas y Fascinantes: Dusty Springfield con Isabel Franc.
La doble personalidad de Dusty Springfield con Isabel Franc.
Está considerada como una de las mejores cantantes de soul de todos los tiempos, cumplido que se hace más notable teniendo en cuenta que era una “Blue-eyed soul”, una blanca que cantaba como una afro-americana. Hemos oído sus canciones y ni siquiera sabemos que son suyas. Se dice que Dusty Springfield tenía dos personalidades: la chica tímida marcada por una estricta educación católica y el personaje explosivo que ella misma creó. Vivió siempre una gran contradicción entre su convicción religiosa y su vida sexual, lo que le provocó un sentimiento de culpa que la acosó toda su vida.
Mary Isabel Catherine Bernadette O’Brien nació en Hampstead, Londres el 16 de abril de 1939. Dio sus primeros pasos musicales a finales de los 50 con The Lana Sisters, un conjunto femenino de pop que no consiguió estabilizar su formación por falta de éxito. En 1959, creó con su hermano Dion el grupo folk The Springfields. Se cambiaron los nombres por los de Dusty y Tom y lograron colocar varios singles en puestos altos de las listas británicas e incluso estadounidenses; hecho realmente extraño antes de la llegada de la invasión Británica encabezada por los Beatles.
Dusty se transformó a sí misma en una atractiva rubia de ojos profundamente marcados, sofisticado vestuario y una fuerte personalidad y se convirtió en una de las voces emergentes más llenas de sentimiento de la música británica. En 1963 dio inicio a su carrera en solitario, muy influenciada por los sonidos de la Motown y, en especial, de su admirada Peggy Lee. Con estas influencias en 1964 publicó la conocida canción “I only want to be with you”, arreglada y producida por ella misma aunque no aparece así en los créditos del disco. Otro de sus éxitos más sonados, aparecido en el álbum “Dusty in Memphis” (1969) fue “Son of a preacher man” versionada por Aretha Franklin y utilizada por Quentin Tarantino como banda sonora en la película “Pulp Fiction
A finales de ese mismo año, Dusty protagonizó un sonado incidente internacional: se negó a actuar en Sudáfrica si no permitían que las personas de color acudieran a sus conciertos. Con su manager, Vicky Wickham, demandó al gobierno sudafricano por las presiones recibidas para actuar solamente ante la audiencia blanca y acabó abandonando el país. (más…)
Desconocidas y Fascinantes: Liane de Pougy con Isabel Franc.


Liane de Pougy con Isabel Franc.
Una mañana que Natalie Barney paseaba por el Boi de Bologne quedó fascinada por una mujer de belleza angelical que paseaba en su carruaje. No desistió hasta conseguir que se convirtiera en su amante. Era Liane de Pougy. Cortesana primero, princesa después y monja al final de su vida, recibió los calificativos de la Divina, la Reina del Amor, la Perla o la Sultana del Sexo
Anne-Marie Chassaigne nació en 1869 en el seno de una familia pobre. De raíces bretonas por parte de padre y españolas por parte de madre, fue educada en un estricto pensionado religioso. A los dieciséis años se casó con un militar amigo de la familia. La noche de bodas él la poseyó con tal violencia que siempre habló de esa experiencia con horror. Tuvo un hijo a los dieciocho años con el que jugaba como si fuera su muñeco, pero por el que no sintió nunca una inclinación maternal. Los frecuentes malos tratos de su marido la llevaron a la infidelidad. Al descubrirlo, éste la hirió de un disparo en la espalda. Anne-Marie huyó a París donde dio clases de piano y de inglés y es probable que ejerciera la prostitución. Tiempo después adoptó el nombre se Liane de Pougy, inició su carrera como cortesana y llegó a convertirse en una de las Tres Grandes junto con La Bella Otero y Emilienne d’Alençon, su rival en el music-hall parisino y su amante intermitente.
De un extremo a otro de Europa se alabaron la belleza y la inteligencia de Liane. Tocaba con gracia el piano y la guitarra, hablaba inglés y español y era una experta amazona. Su porte y su elegancia la llevaron a ser confundida con la reina de Suecia en una ocasión en la que acudió a la ópera cuando su rostro no era todavía conocido. Al ocupar su palco, el público se puso en pie y la aplaudió. Ella sonrió divertida sin saber qué estaba ocurriendo. Se cuenta que en Niza, la coronaron Perle du carnaval, la metieron en una ostra gigante, a modo de perla humana, y unos marineros la pasearon a hombros por entre una muchedumbre delirante.
Aunque, no destacaba ni como actriz ni como bailarina y cantante, actuó en el Folies Bergère, el Olympia y el Théâtre Française de San Petersburgo entre otros prestigiosos locales. Seguramente, parte de su éxito se debió a que siguió siempre el consejo que le dio la actriz Sarah Bernhardt: “Muestra tu belleza, pero en el escenario mantén la boca cerrada”
A finales de siglo, no tenía rival como cortesana. Podía escoger a quien deseara y los pocos afortunados a quienes concedía sus favores lo pagaban con desmesura. Un pretendiente le envió un ramo de rosas en un singular envoltorio: un jarrón de plata en un carruaje tirado por cuatro caballos enjaezados en plata pura. Entre sus múltiples amantes masculinos se encontraban monarcas, príncipes, industriales, banqueros y hombres de Estado. Con sus voluminosas ganancias, se construyó una suntuosa mansión en el centro de París y compró elegantes casas de recreo en Bretaña y en Niza.
Además de su actividad artística, escribió una obra teatral y siete novelas (algunas de ellas grandes éxitos de venta), en las cuales mostraba abiertamente sus inclinaciones bisexuales, cultivando así su leyenda. Idylle Saphique (1901) narra su romance con Nataley C. Barney. Reimpresa casi setenta veces el primer año de su existencia, esta obra fue la comidilla de París durante meses.
En 1910 contrajo matrimonio con el príncipe rumano Georges Ghika, convirtiéndose así en una auténtica princesa. El matrimonio sufrió una grave crisis cuando el marido de Liane le fue infiel con la última conquista femenina de ella. Posteriormente, se reconciliaron y se trasladaron a Suiza huyendo de la Segunda Guerra Mundial.
En la última etapa de su vida, Liane de Pougy sintió un profundo acercamiento con la obra religiosa del asilo francés de Santa Inés. Decidió tomar los hábitos de la Orden Terciaria de las Dominicas y vivó el resto de sus días consagrada a la oración y a la reflexión. Murió en Suiza el 26 de diciembre de 1950 bajo el nombre religioso de Ana María de la Penitencia.
Para saber más: En Souvenirs indiscrets (1992) Natalie Barney narra su encuentro con Liane. Hay también una biografía: Liane de Pougy, courtisane, princesse et Sainte de Jean Chalán (1994). Ambos en Flammarion. Y en la biografía de N. Barney de Suzanne Rodríguez (Circe 2004) hay un capítulo entero dedicado a ella.


