rss search

next page next page close

Artisteando: Bones Vibracions amb Sílvia Bel i Clara Penya. Divendres 7 d’octubre.

Bones vibracions és un espectacle poètico musical, en què Sílvia Bel posa l’entussiasme dels versos i Clara Peya l’acompanya virtuosament amb el piano, un acordió i altres instruments.

Bones vibracions és la poesia juganera dins d’un calidoscopi de cordes i martells.

Bones vibracions és el bon rotllo.

Bones vibracions és la tremolor de les notes dins de l’instrument i l’alliberació de sortir enfora per trobar-se amb les paraules suspeses en l’aire.

Bones vibracions és la mesura i la desmesura alhora; és colpejar les tecles amb la força de qui mou una muntanya i la delicadesa de qui enretira un cabell.

Bones vibracions és l’ona expansiva del plor i la rialla quan fugen de la indiferència.

Bones vibracions és el moviment tel·lúric de dues plaques tectòniques unides per sacsejar l’espectador fins a provocar-li una esquerda d’emoció.

7 D’OCTUBRE
Llibreria Pròleg de BCN · 19’30h · 3€
* Gratuït pels del Taller Literari RECREA’T
———————————-
22 D’OCTUBRE
Festival de Poesia de Sant Cugat del Valles
Alfter hours poètic · Casal de Joves Torreblanca · 23’59h
Amb Josep Pedrals, dos amazighs i Bones vibracions!
———————————-
19 NOVEMBRE
Tardor Literària de Tarragona


next page next page close

TALLER SOBRE LITERATURA (mal llamada) LES - Isabel Franc

De momento, el 2011 empieza bien, muy bien, porque las que sintáis pasión, o quizá mera curiosidad, por las letras podéis participar en el taller sobre literatura lésbica que imparte en Barcelona la escritora Isabel Franc.

A lo largo de diez sesiones, descubriremos y leeremos a algunas de las autoras y obras más importantes de la literatura lésbica. En la parte práctica del taller, cada participante podrá construir, si lo desea, su propio relato, a partir de las indicaciones de Isabel Franc y de la puesta en común de las historias para analizarlas y mejorarlas durante el proceso de creación.

Las interesadas en participar en este Taller podéis enviar vuestros datos a [email protected].

Aquí tenéis toda la información sobre el Taller

Duración: 10 sesiones de 2 horas. (20 horas)

Horario: Martes de 18:30 h. a 20:30 h.

Fecha inicio: 18 de enero de 2011

Fecha final: 29 de marzo de 2011

Precio: 100 €

Lugar: Ecocentre. Mallorca, 330 (junto a Bailén. M: Verdaguer)

Programa: Aspectos teóricos: Un poco de historia y revisión de las autoras y obras más destacadas (Radclyffe, Djuna, Winterson, Waters, Peri Rossi…)

Práctica: construcción de un relato de creación propia (cada participante); análisis colectivo y propuestas para mejorarlo.


next page next page close

Entrevista a Vega: Metamorfosis.

VEGA:METAMORFOSIS

“Metamorfosis el álbum del cambio…”

Tras lograr el disco de platino con ’India’, y una estupenda segunda entrega titulada ’Circular’ (producido por Nigel Walker)

llega ahora… su “Metamorfosis”.

“Metamorfosis” un nuevo sonido y nuevo ambiente; energía, alegría y dinamismo. Metamorfosis es el álbum del cambio…

“Con una mezcla del ayer y del mañana,
ansiosa de un devenir mejor,
mi Metamorfosis, más serena y estudiada,
seré lo que quiero ser”

Vega

Vega viaja a Los Angeles y Miami y regresa con un nuevo espíritu y un gran álbum, grabado y producido por Sebastian Krys .

Once nuevas canciones llenas de la energía y el nuevo espíritu de Vega.

Para dar luz a este nuevo álbum, Vega se rodeo de grandes profesionales tanto músicos como técnicos.

Sebastian Krys, quien ha estado galardonado 4 veces a los Grammy Awards y a trabajado con artistas de la talla de: Marc Anthony, Shakira, Mana, Long Beach Dub All Stars w/Black Eyed Peas, Ricky Martin, Will Smith, Luis Fonsi, Gloria Estefan, Mandy Moore, Jennifer Lopez, y muchos más… ha sido el encargado de la producción del álbum.

Participaron unos de los músicos más importantes de EEUU,

Dan Warner, guitarrista, quien colaboró con Ziggy Marley, Shakira, Cristina Aguilera, Paulina Rubio, Alejandro Sanz, Ricky Martin…

Ron Taylor, teclista, ingeniero de sonido y productor atípico (siendo el único que trabajó tanto con 2 Live Crew y Franck Sinatra!!!!), grabó con David Bisbal, Luis Fonsi y recientemente con Cris Cornell y Timbaland, Lee Levin, bautizado por Billboard magazine, como el batería más demandado de la costa este! Pink, Nelly Furtado, Christina Aguilera, Alejandro Sanz, Shakira…

El primer single del álbum, “Mejor Mañana”, es una perfecta muestra de un cambio que combina pop luminosa, ecos de los sesenta y un compendio de letras optimistas con mensaje positivo y “anticrisis” que marcan un nuevo paso adelante en su carrera. “Mejor Mañana” es el mejor ejemplo para describir como se siente ante esta nueva etapa.

Otra de las canciones que no dejan indiferentes y marcan este cambio es “Lolita”. Una canción inspirada en el Hollywood de los años 50. Nos narra la historia de Lolita, una pin-up sin suerte que sueña con ser cabeza de cartel… Otra muestra de una dirección musicalmente nueva, con ritmos alegres y una letra de cine.

“Nueva York” por lo contrario nos acerca a una Vega más intimista, cercana y vulnerable. Las luces de un cuadro de Nueva York se convierten en lugar de cobijo donde el tiempo se para y todo lo que ocurre alrededor resulta inmune.

Otras ocho canciones completan este álbum de cambio, un cambio donde Vega se desprende de las diferentes capas, haciendo que de su “Metamorfosis” un giro en su carrera discográfica.

Como siempre, Vega compuso todos los temas con su sensibilidad y las ganas de superarse, a veces autobiográficas, o llenas de fantasía, las canciones tuvieron varias molduras y el proceso fue largo para llegar a esta “Metamorfosis”, una crisálida de la cual se siente orgullosa.

Vega inyecto en este álbum las influencias y los sonidos que han empapado su vida. El toque “vintage” cambio su sonido con órganos Hammond o Wurlitzer, dando un color sesentero. La mezcla, mucho más anglosajona con guitarras potentes e incisivas. La batería y los ritmos se aceleraron con up tempos que generan ganas de “mover el pie, quizás el hombro y porque no la cadera”… Todos estos ingredientes, bien mezclados por Sebastián Krys, y supervisados por Vega componen esta “Metamorfosis”.


next page next page close

80 Egunean, entrevista a los directores: Jon Garaño y Jose Mari Goenaga y a la actriz, Mariasun Pagoaga

Que voy a decir de está película, pues que vayáis a verla, porque saldréis del cine, de una forma diferente a la que habéis entrado. Una película que trata sobre el reencuentro de dos mujeres, cuando tienen más de 70 años, habla del amor entre mujeres, de sentimientos, de una historia muy cercana. No digo nada más porque hay que verla.

Os dejo los dos audios, el de los dos directores: Jon Garaño y Jose Mari Goenaga y el de la actriz Miriasun Pagoaga (Maite)

80 Egunean

A sus más de setenta años, la monótona vida de Axun da un vuelco la noche en que recibe una llamada desde el hospital: tendrá que acudir a hacerse cargo de un familiar. La rutina en el hospital la divierte y la entretiene aunque su marido Juan Mari desapruebe que ella haga una vida independiente. Por eso Axun apenas le habla de un reencuentro muy especial: en el hospital ha dado con Maite, su mejor amiga en la adolescencia.

Como si no hubiese pasado el tiempo, juntas se divierten y disfrutan, aunque Axun sí ha advertido un cambio fundamental en Maite: vive su condición sexual con total naturalidad. Es lesbiana. En el pasado sintieron algo especial la una por la otra, incluso hubo acercamiento físico entre ambas. Pero jamás pensó Axun que aquello fuera algo más.

Una película protagonizada por Itziar Aizpuru, Mariasun Pagoaga, José Ramón Argoitia. Dirigida por Jon Garaño y Jose Mari Goenaga.


next page next page close

Entrevista a: Delafé y Las Flores Azules.

Está mañana hemos compartido un café con Helena Miquel (las flores azules), nos ha hablado de las nuevas canciones, directos, conciertos…música refrescante, para este veranito, que ya asoma. Ponte el cd, una cervecita, las gafas de sol y disfruta al igual que yo de lo nuevo de Delafé y las Flores Azules.

DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES es una banda de Barcelona integrada por OSCAR DANIELLO “DELAFÉ”, también miembro de la banda MISHIMA y HELENA MIQUEL “LAS FLORES AZULES”, vocalista de ÉLENA. Empiezan su aventura como Facto Delafé y las Flores Azules junto a su compañero Marc Barrachina. En el 2002 graban las primeras demos. En septiembre de 2003 ganan el primer premio del concurso “Jóvenes Promesas de El Masnou” y en el 2004 la canción “Mar el poder del mar” es elegida como “Canción del mes” en el programa “Disco Grande” de RNE Radio 3 conducido por Julio Ruiz y en enero del de 2005 la maqueta “El Monstruo de las Ramblas” es seleccionada como mejor maqueta del año 2004 por votación de los oyentes del mismo programa. En noviembre de 2005 editan su primer disco “Vs. El Monstruo de las Ramblas” con la discográfica independiente y empresa de management MUSIC BUS. A partir de aquí empieza su gran travesía en el panorama musical español, su primer single “Mar el Poder del Mar” se puede escuchar en muchas emisoras de radio españolas, la recomendación de la critica es unánime, se empieza a hablar de ellos como grupo revelación y esto les lleva a dar conciertos por toda España y el vídeo clip del tema consigue un gran éxito y cosecha varios premios.
El director de cine Bigas Luna los contrata para componer e interpretar tres de los temas originales del film “YO SOY LA JUANI”.
A mediados del 2006 componen la canción “Solo Palabras” B.S.O del cortometraje “Afasia” de Coral Igualador, tema incluido también “La Luz de la Mañana”.
En julio de 2007 y con motivo de la reedición del disco “Vs. El Monstruo de las Ramblas” con Warner Music Spain se presenta el segundo single “La Fuerza” una de las canciones más representativas del grupo, junto a su vídeo clip, rodado con la colaboración de fans del grupo.

“LA LUZ DE LA MAÑANA”
En su 2º trabajo se consolida el estilo FACTO DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES,. Si “Vs. El Monstruo de Las Ramblas” era una reflexión intimista sobre la ciudad, en “La Luz de la Mañana” muestran su vertiente más festiva, positiva, brillante y optimista, tanto en sus letras como en sus sonidos.
VS. LAS TROMPETAS DE LA MUERTE
Con este disco empieza una nueva etapa del grupo donde Marc Barrachina lanza su proyecto personal como FACTO Y LOS AMIGOS DEL NORTE y Oscar DAniello, Helena Miquel junto al músico Dani Acedo (también miembro de Mishima) y el grupo THE PINKER TONES unen sus fuerzas y firman este nuevo trabajo “Vs, las trompetas de la muerte”, donde intentan ir un poco más allá reinventándose sin perder el estilo original del grupo. En este disco se mezclan canciones llenas de Luz, de alegría y festividad con Hits que nos harán bailar en los próximos años. Los vientos (trompeta, trombón y saxo) tienen un gran protagonismo e importancia de aquí el juego de palabras del titulo del disco, ya que las trompetas de la muerte también son unas conocidas y sabrosas setas
MÚSICA
Las canciones de DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES están entre el hip-hop y el pop, ya que combinan el parafraseado del hip-hop con melodías y estructuras más propias del pop, el soul o la electrónica. Unas bases muy bien tratadas, junto a unas letras que recuperan la tradición del costumbrismo social de los cantautores. Con sus canciones consiguen un estilo propio, lo que han llamado algunos medios como el Hip-Pop. Grupos como Flaming Lips, Beach Boys, The Roots, Dr. Octagon, Yo La Tengo o Serrat han influido claramente en la creación de los temas de DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES.
Sus directos son enriquecedores, con fuerza, participativos, con una puesta en escena original, generosa y contagiosa de felicidad.

Imagen de previsualización de YouTube
next page next page close

Entrevista a “Los seis días”

Quedamos a las 17:30, en la estación de Francia (Barcelona), una tarde lluviosa…apareció Áina Godoy (guitarrista del grupo) y bajando del tren Nereida Cerdá, cantante y compositora de las canciones del grupo “Los seis días”.

Nos acercamos a un bar y comentamos la jugada, letras, canciones, directos, como se conocieron, si es difícil trabajar con mujeres (las componentes del grupo son cuatro chicas y un batería)…Un grupo interesante, con ganas de llega, con las ganas de las que empiezan algo y quieren quedarse y no solo pasar por este y difícil mundo de la música.

Lunes, es el primer cd, quieren editar 6 álbumes, con los diferentes días de la semana…¿por cierto, que día será el que descartaran de la semana?

¿Has escuchado ya la canción “Te odio”?, Imagen de previsualización de YouTubeuna canción con la colaboración de Santi Balmes de Love of Lesbian. Pues escuchala!!!!! Obligatorioooo!!!!!

No te pierdas la entrevista, ni tampoco sus directos. Prometemos seguirlas la pista.


next page

Artisteando: Bones Vibracions amb Sílvia Bel i Clara Penya. Divendres 7 d’octubre.

Bones vibracions és un espectacle poètico musical, en què Sílvia Bel posa...
article post

TALLER SOBRE LITERATURA (mal llamada) LES - Isabel Franc

De momento, el 2011 empieza bien, muy bien, porque las que sintáis pasión, o quizá...
article post

Entrevista a Vega: Metamorfosis.

VEGA:METAMORFOSIS “Metamorfosis el álbum del cambio…” Tras lograr el disco de...
article post

80 Egunean, entrevista a los directores: Jon Garaño y Jose Mari Goenaga y a la actriz, Mariasun Pagoaga

Que voy a decir de está película, pues que vayáis a verla, porque saldréis del...
article post

Entrevista a: Delafé y Las Flores Azules.

Está mañana hemos compartido un café con Helena Miquel (las flores azules), nos ha...
article post

Entrevista a “Los seis días”

Quedamos a las 17:30, en la estación de Francia (Barcelona), una tarde...
article post