rss search

Artisteando:¿Nos llevamos un libro a la playa? desde Cómplices Librería.

line

No sé si darle la bienvenida definitivamente al verano! Hace calor, pero no puedo evitar montarme a la moto y dirigirme a Cómplices Librería, para charlar con Helle, y escuchar atentamente sus recomendaciones, de literatura lésbica.

Esta semana, literatura lésbica que nos viene de Alemania.

Ruth Gogoll: Taxi a París.

Un encuentro mágico, una atracción singular en un bar de Berlín cambiará el rumbo de dos mujeres. La protagonista, una prostituta lesbiana (que tiene por clientas a las mujeres más exquisitas de la burguesía alemana) se ve obligada a replantearse sus relaciones cuando conoce a una ejecutiva sensual y apasionada. Este encuentro casual será el inicio de una intensa historia de amor.

Ruth Gogoll: Una historia para dos.

Andy y Danielle pasan juntas una temporada maravillosa. El amor de Andy por Danielle es cada vez más intenso, pero Danielle está empezando a comportarse de una forma muy extraña. «¿Qué le ocurre conmigo?», se pregunta Andy, que no puede encontrar ninguna respuesta a su interrogante. De repente, se precipitan los acontecimientos. Esta es la segunda y última parte de la novela “Isla para dos”, que está teniendo tanto éxito como la primera novela de Ruth Gogoll en castellano “Taxi a París”.

Manuela Kuck: La bailarina de las sombras.

Una acaudalada dama que se siente perseguida. Una abogada ambiciosa que recibe cartas amenazadoras. Una mocosa malcriada que encuentra muy guay arrojarse a la vida nocturna berlinesa contando con una persona que le sirva de protección. Todas ellas y más contratan a Alex para que las proteja y, aunque no siempre exista peligro real, debe permanecer en constante alerta. También en su vida privada Alex quisiera tener todo bajo control pero Karin, la compañera sentimental de Barbara, tiene otros deseos para ellas. Intriga, amor y deseo en un Berlín dinámico y lleno de vida tras la caída del muro.

MAÑANA MIÉRCOLES 30 DE JUNIO PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE GRACIA TRUJILLO: DESEO Y RESISTENCIA. A LAS 19:00: Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison.

TREINTA AÑOS DE MOVILIZACIÓN LESBIANA EN EL ESTADO ESPAÑOL

Las activistas lesbianas llevamos treinta años organizadas en el Estado español. Como poco. Al igual que en la primera manifestación que recorrió orgullosamente las Ramblas barcelonesas, en 2007 estuvimos de enhorabuena: cumplimos treinta. De activismo en la calle, de debates y elaboración de textos, de pintar pancartas, de crear grupos, escindirnos, compartir luchas con los movimientos afines, volvernos a escindir, organizar más colectivos. De dejarnos la voz reivindicando la legitimidad (y el placer) de una opción sexual distinta a la norma heterosexual. De emplear, en definitiva, nuestras energías y nuestro tiempo en cambiar las cosas, en mejorar la vida de todas y todos, minorías sexuales y sociedad en general. Hoy en día no cabe duda de que sin las movilizaciones de feministas, lesbianas, travestis, gays y transexuales, la sociedad española no habría cambiado al ritmo vertiginoso con el que lo ha hecho en estas últimas décadas, digan lo que digan ciertos sectores. Ahora que se ha empezado a hablar de memoria histórica es necesario, urgente, que empecemos a rescatar la(s) nuestra(s). Sin memoria no hay análisis ni historia posible, simplemente no existimos.


1 comentario

line
  1. Me stoy leyendo en este momento Taxi a Paris, al igual que otros libros que gracias a vosotras Helle y Ana voy conociendo, os agradezco este espacio, ya que mi tiempo es muy limitado y dais una visión de los libros y nos ayuda bastante. al igual que me gusta escucharos a las dos. (me lo bajo y escucho por la noche cuando todavia el día me deja algo de tegua y sentirme un poco mas cerca de mi persona). Gracias de veras, un beso a todo el equipo, y a esta idea, espero siga mucho tiempo y que me acompañeis por este paseo por los libros. Gracias.

    line

Deja tu comentario