Artisteando: Entrevista a Isabel Franc: Elogio del Happy End.

ISABEL FRANC POR ESCRITO
Hace 20 años exactos, el mismo año en que se celebraron los Juegos Olímpicos de Barcelona, el nombre de Isabel Franc saltaba a los diarios al convertirse en finalista del XIV premio La sonrisa vertical, que convocaba Tusquets, gracias a su novela Entre todas las mujeres. Su primera novela era una obra insólita y atrevida, que adelantaba el humor, la ironía y la reflexión crítica que aparecen en toda su obra. En ‘Entre todas las mujeres’ una mujer que se siente diferente a sus amigas heterosexuales decide, siguiendo las indicaciones de un psiquiatra del Opus, enamorarse dela Virgen. Una excelente excusa para explotar el erotismo, el humor y la crítica.
Isabel también es autora de una trilogía que se ha convertido en un clásico lésbico: la Trilogía de Lola Van Guardia, editada por Egales. Con Pedigree (1997), Plumas de Doble Filo (1999) y La mansión de las Tríbadas (2002), conforman esta trilogía indispensable.
A raíz de la publicación de Con Pedigree, que ha sido reeditado en 2012 con motivo de su 15º aniversario, El País dijo: “Escribe con sarcasmo y ternura a partes iguales sobre unos seres que podrían pulular por una película de Woody Allen aunque tengan un pie siempre puesto en una de Almodóvar”.
También se ha atrevido a inocular su humor y su ironía en el género de la novela negra, con su obra No me llames cariño (Egales), que en 2004 conquistó el premio Shangay a la mejor obra del año.
Imparable, en 2006 se atrevió con lo que los críticos calificaron como “una versión insólita, divertida e irreverente de Mujercitas” cuando publicó ‘Las razones de Jo’ (Lumen). En 2008 publicó una antología de cuentos, Cuentos y fábulas de Lola Vanguardia (Egales), donde desarrolló con mayor intensidad que nunca su vena cómica, tejiendo textos a modo de fábulas y fábulas reinventadas. El 2010 Isabel, siempre inquieta y polifacética, publicó con la ilustradora Susanna Martín, Alicia en un mundo real (Norma Editorial), una novela gráfica sobre el cáncer de mama. Con esta obra sumó otro premio a su palmarés, el Premio Jennifer Quiles 2011.
Ha participado en los colectivos de poesía Abecedaria 1995,1996 y 1997; de narraciones cortas, Otras Voces (Egales 2002) y Las chicas con las chicas (Egales 2008); en el ensayo Cultura, homosexualidad y homofobia. Vol II Amazonia: retos de visibilidad lesbiana (Alertes 2007), con el artículo Del pozo a la hiena: humor e ironía en la llamada literatura lésbica. Es cotraductora de El jardín de Shahrzad (Egales 2008), editora y prologuista de la nueva versión de El almanaque de las mujeres, de Djuna Barnes (Egales 2008).
Ha sido invitada por diversas universidades estadounidenses a mesas redondas y conferencias. Su estilo caracterizado por el sentido del humor, combina la sátira, la ironía y la parodia en un universo donde las mujeres son las protagonistas.
ISABEL FRANC, EN BREVE
¿Quién es Isabel Franc?
Una cómica de la pluma
¿Qué maestras has tenido?
De toda la gente que pasa por tu vida puedes aprender algo aunque solo sea la manera más práctica de picar el perejil.
¿Qué estás leyendo ahora?
Sara Waters, Falsa identidad. Me está gustando, antes de este he leído dos que me han entusiasmado Middlesex, de Jerffrey Eugenides y Por qué ser feliz cuando puedes ser normal, de Jeanettte Winterson, ¡sublime!
¿Querer o que te quieran?
Querer y, a ser posible, ser correspondida.
Una ciudad
Barcelona, sin duda.
Un plato
Todo tipo de cociditos y potajitos, Mmmmm!!!
Una canción
Boulevard of Broken Dreams, por Diana Krall (qué le vamos a hacer, me gusta Diana Krall)
Un recuerdo
Cuando vi ballenas en las costas de Massachusetts.
Un defecto
Me cabreo con demasiada facilidad.
Una virtud
A veces, tengo gracia.
Un buen momento
La presentación de Cuentos y fábulas… en La Cuina de la Bonnemaison
Un mal momento
Los tratamientos anti cáncer.
Un sueño, un deseo
Que nos dejen un trozo de mundo para crear una sociedad con otros valores. En Elogio del Happy End se describe en voz de una adolescente, es demasiado utópico para darle una voz adulta.
¿Supersticiosa?
No, por si acaso. O sí, depende del acaso.
Un hobby
El billar americano.
¿Notas la crisis?
¡Ay, hija, yo siempre voy al revés del mundo!
NUEVA CONVOCATORIA DEL PREMIO
El VIII Premio FUNDACION ARENA DE NARRATIVA GLBTQ* (anteriormente Premio Terenci Moix) ya está en marcha y la recepción de originales se cerrará el 31 de enero de 2013. Las bases del mismo pueden consultarse en la web de la Fundación Arena (http://www.fundacionarena.com).


