rss search

Artisteando: Entrevista a Meri Torras.

line

Meri Torras Directora del Grupo de Investigación Cuerpo y Textualidad de la UAB.

Meri Torras es Doctora y profesora de teoría de la literatura y literatura comparada en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Sus trabajos de investigación versan sobre ámbitos como la autografía, el género epistolar, los Women Studies, la teoría queer y los estudios culturales. Junto con Neus Carbonell ha editado Feminismos literarios, un volumen que recoge textos clave para adentrarse en el debate actual de los feminismos. Ha publicado los ensayos Soy como consiga que me imaginéis. La construcción de la subjetividad en las autobiografías epistolares de Gertrudis Gómez de Avellaneda y Sor Juana Inés de la Cruz y Tomando cartas en el asunto. Las amistades peligrosas de las mujeres con el género epistolar. Ambas obras proponen un seguimiento de la vinculación en la tradición occidental del género epistolar y el género femenino, abordado desde una metodología comparatista.

Ha coordinado el monográfico Cuerpos, géneros y tecnologías de Lectora. Revista de dones i textualitat, que recoge una serie de artículos a propósito del cuerpo como texto cultural, y ha sido editora de Cuerpo e identidad, de la colección Discursos.

Entre sus obras de ficción destacan el cuento infantil titulado Tino el clandestino, ilustrado por Luci Gutiérrez, y Mi hermana Aixa, ilustrado por Mikel Valverde.

Dirige el Grupo de investigación Cuerpo y Textualidad, vinculado al Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona.

http://cositextualitat.uab.cat/

El pasado 1 de marzo de 2012 presentó en Barcelona (librería Alibri) el último libro que acaba de editar: Accions i reinvencions. Cultures lèsbiques a la Catalunya del tombant del segle XX-XXI, junto a Fina Birulés, Txus García y Majo Torres.



Deja tu comentario