Artisteando: Entrevista a la directora Greta Schiller y la guionista Andrea Weis, de Paris was a woman.
Paris Was a Woman se proyectará el próximo martes 10 de enero en el Espai 4 del Palau de la Virreina dentro de las actividades complementarias a la exposición Claude Cahun.
El documental Paris Was a Woman es un retrato del grupo de mujeres (francesas, inglesas y norteamericanas) que, en los años veinte, se afincaron en Paris, en la orilla izquierda del Sena. Eran escritoras, editoras, libreras, fotógrafas, pintoras, periodistas…Intelectuales, artistas y muchas de ellas abiertamente lesbianas, que revolucionaron con sus inquietudes las costumbres culturales y estéticas de la época. Fueron animadoras, impulsoras e, incluso, mecenas de algunos de los principales movimientos literarios y artísticos de ese paréntesis mágico que fue el París de entreguerras.
A través de entrevistas e imágenes de archivo (muchas de ellas hechas por aficionados), el film construye un retrato de la época lleno de sugerencias, realizado con un personalísimo estilo que nos lleva a descubrir la que fue capital mundial de la cultura, la intelectualidad, el arte y el ocio. Y una puerta abierta a las relaciones amorosas sin restricción.
Sus autoras, la directora Greta Schiller y la guionista Andrea Weis están actualmente residiendo en BCN. InOutradio aprovecha esta oportunidad para entrevistarlas.
Directora: Greta Schiller.
Guión: Andrea Weis.
Intervienen: Sylvia Beach, Adrienne Monnier, Gertrude Stein, Alice B. Toklas, Colette, Djuna Barnes, Janet Flanner, Natalie Clifford Barney, Romaine Brooks, Gisele Freund, Sam Stewart, Berthe Cleyrergue, Catherine R. Stimpson y Shari Benstock.
Narradora: Juliet Stevenson.
País: Gran Bretaña. Año: 1995.
Producción: Greta Schiller, para Jezebel Productions y Cicada Films.
Música: Janette Mason.
Fotografía: Nurith Aviv, Greta Schiller, Renato Tonelli y Fawn Yacker.
Montaje: Greta Schiller.
Estreno en Madrid:30-IV-97. Distribuidora cine: Sherlock. Duración: 120 minutos. Género: Documental.
Premios principales: Segundo Premio Tiempo de historia en la Seminci de Valladolid 1996.
1 comentario



gracias por la entrevista, y adelante con el proyecto!