Artisteando: Novedades de literatura lésbica, desde Cómplices Librería.
Está semana tres libros que deberías leer, nos lo cuenta Helle, desde Cómplices Librería.
Felice es una joven judía que, bajo un nombre falso, ejerce de periodista en un periódico afecto al régimen nazi, lo que le permite transferir información muy valiosa a la resistencia. Lilly está casada con un oficial destinado al frente ruso y que comunlga con las ideas del Fürer. El destino hará que estas dos mujeres, de vidas e ideas tan antagónicas, se conozcan y se enamoren. Decididas a vivir su historia de amor con todas las consecuencias, Lilly pedirá el divorcio a su marido y ambas redactaqrán un contrato de matrimonio con el que desafiarán no sólo a sus propios miedos sino a los de toda una generación. Erica Fischer construyó esta inolvidable novela a partir de un profundo proceso de documentación y, especialmente, de largas conversaciones con la octogenaria Lilly, cuyas fotografías personales ilustran esta edición. “Aimée y Jaguar” se ha convertido en el relato mejor contado del Berlín nazy durante la segunda guerra mundial, en un magnífico testimonio de la humillación, de la degradación progresiva de seres humanos inocentes; un mundo de desolación donde ambas protagonistas se erigen como lo único puro y vivo.
Ahora en bolsillo, la historia de una niña que creció en una época y un lugar en los que el alma estaba subyugada al Estado, la belleza inspiraba desconfianza y el amor podía ser castigado con la muerte. De cómo acabó en un campo de trabajo donde se la destinó a la recolección de algodón y de su relación con una compañera de su misma edad, con quien desafió en secreto todas las normas de la moral revolucionaria.
Es la historia de una caída y una redención, y un viaje de pasión, peligro, suerte y traición. Es, en definitiva, un retrato esclarecedor de la China de Mao y de una mujer que vivió para contarlo.
«Un retrato autobiográfico conmovedor que llegará al corazón de todo el mundo.» Amy Tan
«No se trata de un libro escrito para vengarse de nadie, sino más bien para conocerse a sí misma. Lo que a su vez nor permite conococernos mejor.» El País
Tomates verdes fritos-Fannie Flag
Evelyn Couch vive una existencia gris. Es una mujer de mediana edad, acomplejada y totalmente frustrada con todo lo que la rodea. Sin embargo, la manera de ver el mundo que tiene una persona puede cambiar cuando menos se lo espera. En una visita al asilo donde reside la madre de su marido, Evelyn conoce a la anciana Ninny Threadgoode, que le empieza a explicar cosas de un pequeño pueblo llamado Whistle Stop, cuya vida giró un tiempo en torno a un café. De pronto, a Evelyn se le abre una luminosa ventana al pasado por la que entra un aire de una frescura desconocida para ella. Remontándose a finales de la década de 1920, Ninny explica historias cuyas protagonistas son Idgie y Ruth, dos espíritus sensibles, alegres y llenos de una admirable energía vital, que saben sobreponerse a las dificultades y saborear el gusto por la vida. “Tomates verdes fritos” aborda temas tan difíciles como la discriminación de la mujer, el racismo, el lesbianismo, la miseria o el alcoholismo y, a pesar de todo eso, es una de esas novelas optimistas en las que, como por arte de magia, todo encaja a la perfección y acaban cautivando al lector.

