rss

Recetas de Cochina-CocínaLES


Que las lesbianas no sabemos cocinar es un tópico que hay que desmontar, eliminarlo del imaginario popular. Aunque también debemos reconocer que en algunos casos —en bastantes— es cierto que los fogones no se nos dan muy bien.

Por eso hemos pensado que una sección de cocina es indispensable en InOutRadio, una sección con recetas, trucos y técnicas que nos ayuden a mejorar nuestras artes culinarias.

Y además, una historia de amor, o una aventura, o un revolcón, o lo que sea, pueden empezar con una mesa bien puesta y un menú preparado especialmente para la ocasión.

Ya sabes, si eres más bien tímida y te cuesta romper el hielo con las chicas… ¡CocínaLES!…

… Y si quieres ser más directa, atrévete con las RECETAS DE COCHINA

 

 


Receta de Cochina: ‘Bollo pelón’

 

Una bollo pelón(a) Unas tapitas de bollo pelón

Bollo pelón

INGREDIENTES (para 1 mujer)

- 1 mujer de cabeza perfecta

- 1 cortapelo

PREPARACIÓN

Al parecer, el bollo pelón es una receta típica de Venezuela que se ha extendido a otras latitudes con el paso del tiempo. Pero lo que más nos interesa saber de este plato no es eso; lo esencial del bollo pelón no es su preparación, ni su procedencia, ni siquiera su sabor: lo único que importa en este caso es la estética. La estética, sí, ni más ni menos. ¿Por qué? Pues porque solo las mujeres con una cabeza perfecta pueden convertirse en bollos pelones de calidad. Y ya sabéis que aquí solamente comentamos recetas de calidad. Así que escoged bien a vuestra candidata y descartad a las de cabeza irregular.

¿A qué nos referimos cuando decimos “cabeza perfecta”? Lo veréis quizá más claro con un algunos ejemplos: Sinead O’Connor tiene una cabeza perfecta; Grace Jones, también; y Sigourney Weaver. Las tres serían unas bollos pelonas ideales. Y además, ya vienen casi listas, no darían ningún trabajo de preparación, pues casi siempre llevan la cabeza bien rapadita. En cambio, convertir a una mujer de larga melena en una bollo pelona puede resultar una tarea muy entretenida, aunque apasionante. Si ese es vuestro caso y ella se deja, todo lo que necesitáis para preparar esta receta es un cortapelo. Los hay de todos los precios y marcas. Uno barato bastará. Lo ideal es un rapado al cero, pero si preferís hacerlo al 1 también vale. Más largo no, porque entonces la bollo ya no sería pelona y no sería lo mismo. Hacedlo sin prisas, lentamente, disfrutando del rapado. Como juego preliminar y puesta a punto suele funcionar muy bien. Y sobre todo, estad muy atentas a las reacciones de la bollo pelona. Quién sabe, a lo mejor le gusta y os pide que sigáis con el cortapelo por otras zonas de su anatomía… Esa es precisamente la salsa de este plato, y es que el bollo pelón suele presentarse siempre bañado en salsa de tomate… Para mojar pan, claro…

http://www.mis-recetas.org/recetas/show/7181-bollos-pelones-venezuela

FOTOS: mis-recetas.org - cromosomax.com

La Polli-Carme Pollina


Rectas de Cochina: ‘Bacalao a la Vizcaína’

Hoy os proponemos reinterpretar uno de los platos más tradicionales de la gastronomía del País Vasco. Como ya sabéis, la cocina vasca tiene muy en cuenta el pescado, sobre todo el bacalao, y ahí en el norte lo preparan como nadie. Así que, para no entrar en una absurda competencia, vamos con una receta que se aparta un poco de la original, aunque, eso sí, mantiene todo el espíritu del auténtico Bacalao a la Vizcaína.

INGREDIENTES (para 2 lesbianas)

- Tú

- El bacalao

- 1 vizcaína

PREPARACIÓN

Para conseguir los mejores resultados, la preparación debe comenzar unas horas antes. Por ejemplo, si quieres hacer el bacalao a la vizcaína por la noche, como cena, tienes que empezar a prepararlo por la mañana.

Así, nada más levantarte de la cama por la mañana, coges el bacalao y lo dejas en remojo una hora, como mínimo. Puedes hacerlo en la cocina si quieres, pero es mejor en la bañera. Mientras esperas, lees una revista, o te entretienes con algo, pero no toques para nada el bacalao, tienes que reservarlo para la noche. Al cabo de una hora, más o menos, lo sacas del agua y lo secas con cuidado, y si ves que la piel del bacalao tiene escamas, se las quitas con delicadeza. Quítale también cualquier impureza o imperfección que veas, porque el bacalao tiene que estar perfecto.

Una vez limpio y seco, cubres el bacalao con una pieza de ropa de seda, y si no tienes nada de seda no te preocupes, el algodón también sirve. Resérvalo así todo el día, bien limpito y tapatido, mientras vas haciendo tus cosas.

Luego, hacia media tarde, lo destapas un momento para asegurarte de que el bacalao se mantiene en todo su esplendor. Si no fuera así, lo lavas de nuevo y repites el ritual de la mañana, y entonces ya te relajas en el sofá esperando que caiga la noche.

Llegada la hora de la cena, cuando suene el timbre de tu casa te levantas y abres la puerta. Si es la vizcaína, la haces pasar y le enseñas el bacalao, y si ves que le gusta la invitas a cenar. Sobre todo, asegúrate de que le guste, porque el bacalao es un plato muy delicado no apto para todos los paladares. Pero, si le gusta, ¡seguro que quiere repetir!

Atrévete con tus recetas, nos las puedes enviar a [email protected]

La Polli-


Recetas de Cochina: ‘Suspiros de monja’

La monja Uno de los suspiros El plato, acabado

(intro. Polli)

El postre que os proponemos hoy no solo llenará vuestro estómago, también vuestro espíritu, porque se trata de una receta solidaria y piadosa, destinada a hacer el bien a la prójima. Por eso, al preparar los suspiros de monja os sentiréis mejor que nunca. ¿Quién no se sentiría la más bondadosa de las mujeres por ayudar a una monja a suspirar por primera vez en su vida? Pensad que la pobrecilla habrá pasado encerrada en el convento buena parte de su vida, así que seguramente estará ansiosa por probar vuestro postre…

(texto Satchi)

INGREDIENTES (para 1 lesbiana)

- 1 monja

- 1 fuente

- Azúcar en polvo

PREPARACIÓN

Para preparar los suspiros de monja tenéis que invitar a una monja a vuestra casa después de comer, a la hora del postre, sin prisas. Cuando llegue, la hacéis pasar, ofrecedle vuestra hospitalidad, sed muy cordiales con ella, tened en cuenta que la mayoría son asustadizas por naturaleza. También es importante que sigáis al pie de la letra las instrucciones de la receta, según las cuales los suspiros de monja deben servirse “colocados sobre una fuente y espolvoreados con azúcar por encima”. Pero, claro, ¿quién tiene una fuente en casa? Sería raro, ¿verdad? Tranquilas, no pasa nada, seguro que en algún lugar de vuestra ciudad hay alguna fuente. Por ejemplo, si vivís en Barcelona os podéis ir las dos, la monja y tú, hasta Canaletas, en pleno paseo de Las Ramblas; y si sois de Madrid, la Cibeles servirá. Cuanto más céntrica esté la fuente, mejor, y no olvidéis llevar con vosotras algunas bolsitas de azúcar en polvo.

Cuando lleguéis a la fuente elegida, colocáis a la monja encima, tumbada, procurando que esté cómoda, espolvoreáis el azúcar por todo su cuerpo, tal como dicta la receta, y empezáis a amasarla por debajo del hábito muy suavemente, con mano de santa. Además de las manos, podéis utilizar también algún utensilio de cocina que no raye. Los primeros suspiros de la monja llegarán enseguida; si lo hacéis bien ganarán intensidad al cabo de nada; y si lo hacéis muy bien se formará un corrillo de personas alrededor de la fuente para animaros e incluso aplaudir vuestras dotes culinarias.

Antes de dar el plato por acabado, recordad que tenéis que probarlo para saber si está dulce o salado. Para hacerlo, bastará con subirle un poco más el hábito a la monja. Generalmente, este postre se considera acabado precisamente en el momento de probarlo, porque la cata suele provocar en la monja el suspiro más intenso de todos, el suspiro final, y ésa es la señal de que el plato está acabado. Después, vosotras os vais tranquilamente a casa, satisfechas por vuestra buena obra. Y la monja, si es capaz de caminar, que se vaya a la casa de Dios… Para que luego digan que las lesbianas no somos bondadosas…

http://www.directoalpaladar.com/videos-recetas/suspiros-de-monja-receta

La Polli-Carme Pollina


Recetas de Cochina: ‘Anguila a las hierbas’

Anguila a las hierbas

INGREDIENTES (para 1 persona)

- Magnesia (o carbonato magnésico)

- Un jardín privado o, en su defecto, uno público o un prado cualquiera

PREPARACIÓN

La anguila y tú, sobre las hierbas

¡Ah, las anguilas! Delicioso manjar, apto solo para los paladares que saben apreciarlo… Suelen vivir en las aguas dulces de los ríos, aunque algunas se las apañan para pasar parte de su corta vida en los mares de aguas cálidas. Las anguilas viven poco, no más de 12 años, por lo que deberéis andaros con cuidado si no queréis que os acusen de corrupción de menores y acabar vuestros días entre rejas. No solo en su juventud reside su potencial, también en sus variados tamaños: hay anguilas de tan solo 70 centímetros, mientras que otras pueden llegar a los 2 metros. Escoged la talla que más os guste, según vuestras propias dimensiones. Hay quienes disfrutan montándoselo con enanas, mientras que a otras les va el rollo gigante. La libertad de elección debe prevalecer siempre y en todas partes.

Escoger la anguila más adecuada es relativamente fácil, siempre y cuando tengáis la precaución de huir de las anguilas eléctricas. Haberlas, haylas, y no se recomienda el contacto con ellas, a menos que os mole el sadomaso y pretendáis morir electrocutadas de placer. Lo difícil de verdad consiste en retenerlas el tiempo suficiente para disfrutar de ellas. ¿Quién no ha oído alguna vez aquello de “es escurridiza como una anguila”? Pues eso, mucho cuidado a la hora de manipularlas, el mero intento de abrazarlas puede resultar una tarea muy ardua, casi imposible. Sus formas serpenteantes y una piel resbaladiza en extremo suponen un reto para cualquiera. De ahí la necesidad imperiosa de la magnesia, también conocida como carbonato magnésico. Sí, ese polvo blanco que utilizan los atletas para que no les resbalen las manos al realizar sus acrobacias gimnásticas. La magnesia es fácil de conseguir, pero también podéis recurrir a los polvos de talco, el efecto será el mismo.

Y en cuanto a las hierbas, si vivís en una casa con jardín, todo solucionado. Las menos afortunadas podéis tumbaros en cualquier jardín público con césped, o bien recurrir al campo abierto. El sexo al aire libre siempre es una experiencia que vale la pena descubrir en algún momento de la vida…

http://www.arecetas.com/receta/ANGUILAS_A_LAS_HIERBAS/9069/

FOTO: http://lenguasmordidas.blogspot.com/2009/01/nidos-6.html

La Polli-Carme Pollina

 

 


Recetas de Cochina: ‘Orgasmos de Comillas’

Orgasmos de Comillas

 

INGREDIENTES (para 1 persona)

- Conocimientos gramaticales

- Sensibilidad

- Tolerancia

PREPARACIÓN

Se necesitan solo tres ingredientes para disfrutar de estas deliciosas pastas, elaboradas con mucho amor en el norte de la Península Ibérica: “los orgasmos de Comillas”. Su mismo nombre obliga a escribirlo siempre entre comillas, de ahí la necesidad de tener un nivel mínimo de conocimientos gramaticales para degustar estas pastas en su justa medida.

Por otra parte, está claro que la sensibilidad es parte importantísima e ingrediente imprescindible para llevarse los “orgasmos de Comillas” a la boca. ¿Por qué? Pues porque sin sensibilidad no hay orgasmos, ni de Comillas ni de ningún otro lugar, eso lo sabe todo el mundo.

Para desgranar el tercer ingrediente, la tolerancia, es necesario leer con atención el texto que aparece en el culo de la caja de los “orgasmos de Comillas” (para que luego digan que el orgasmo anal es un mito)… El texto dice así:

“Solamente a un orgasmo es comparable la satisfacción producida por estas exquisitas pastas que combinan la excelencia masculina del orujo de nuestra tierra con la femenina de las mejores frutas de los bosques de Cantabria. Al paladearlas está usted entrando en un paraíso de sensaciones placenteras que le provocarán un auténtico orgasmo gustativo. Recomendable degustar en compañía.”

Queda claro, pues, que la tolerancia es ingrediente imprescindible para que todo el mundo, sea cual sea su orientación sexual, pueda disfrutar del intenso placer que prometen los “orgasmos de Comillas”. Si no fuera así, estas pastas norteñas se verían reducidas únicamente al consumo por parte de personas heterosexuales. En nombre de la tolerancia, otras opciones posibles podrían sugerir la elaboración de dos variantes distintas sobre la receta original: una solo con orujo, para hombres gais, y otra solo con frutas de los bosques de Cantabria, para mujeres lesbianas…

… O a lo mejor bastaría con cambiar un poco el texto del culo…

http://www.minube.com/rincon/souvenirs-sobrellano-a264691

FOTO: gaelx

http://www.flickr.com/photos/gaelx/2318303819/sizes/m/in/photostream/

La Polli-Carme Pollina

 


Receta de Cochina: ‘Coquitos’

Una coquito Bandeja con muchas coquitos

Coquitos

INGREDIENTES (para 1 mujer)

- 1 mujer con un cerebro privilegiado (= coquito)

- Falta de complejos

PREPARACIÓN

Comerse a una coquito no es fácil, nadie dijo que lo fuera. Las intelectuales de coco privilegiado suelen ser esquivas y complicadas por naturaleza. No es que sean bordes, es que son así y no pueden hacer nada para evitarlo. ¿Dónde encontrarlas? Pues en bibliotecas, universidades, cursos de postgrado, conferencias… En definitiva, en cualquier lugar relacionado con la cultura, obviamente.

Otro tema es cómo abordar a las coquitos, y ahí es donde tenéis que libraros de cualquier complejo que podáis tener, sobre todo del complejo de inferioridad. Sed vosotras mismas, no disfracéis vuestra personalidad, recordad que más vale caer en gracia que ser graciosas. Si el intelecto no es vuestra mejor cualidad, echad mano de otras armas y de otras artes de seducción. El sentido del humor suele funcionar con las coquitos, pues ellas mismas son grandes amantes de la risa, siempre que sea inteligente, claro. Si pretendéis ligaros a una coquito a base de humor zafio y tosco, más vale que ni lo intentéis.

Y la hora de la verdad, cuando entréis en materia, solo tenéis que seguir al pie de la letra las instrucciones de la receta, que dicen así: “Se montan las claras a punto de nieve, se echan las yemas (…) y por ultimo se incorpora el coco rallado y se mezcla bien”. O lo que es lo mismo: se monta a la rubia cuando esté a punto, se le da un buen masaje con las yemas de los dedos, se le ralla un poco el coco con palabras bonitas y hala, a esperar que la mezcla salga bien y el final sea placentero para las dos.

Como habréis notado, la receta no dice nada de las coquitos morenas, solo habla de rubias. Ignoramos el por qué.

Un consejo final: no hagáis caso de la leyenda urbana según la cual las intelectuales son muy malas en la cama. Eso está por ver y por demostrar. Dadle una oportunidad a vuestra coquito… A lo mejor os sorprende…

Bon appétit!

http://www.recetasdiarias.com/recetas/bolleria-confiteria/coquitos/

FOTOS:

es-es.facebook.com

http://www.recetasdiarias.com/recetas/bolleria-confiteria/coquitos/

 

La Polli-Carme Pollina

 


Recetas de Cochina – TORTILLA DE AJOS TIERNOS

(introducción para la Satchi)

Si en algo somos expertas las lesbianas es en hacer tortillas. En nuestro país, y en la mayoría de países de habla hispana, la variedad de tortillas que forman parte de la tradición gastronómica es tan amplia que a menudo parece no tener fin. Es que se puede hacer tortillas de todo: de patatas, de espárragos, de caracoles, a la francesa, camperas… ¡Incluso de ajos tiernos! Hoy, como grandes tortilleras que somos, nos vamos a fijar precisamente en la tortilla de ajos tiernos. A mí me encanta, y espero que a vosotras también…

(y esto, mejor que lo lea yo…)

Antes de empezar con la receta, dejadme hacer una aclaración, y es que muy poca gente sabe que los ajos tiernos tienen sexo. No entre ellos, por supuesto, quiero decir que hay ajos masculinos y ajos femeninos, y que para esta receta es imprescindible que utilicemos siempre los femeninos, porque son tiernos de verdad, mientras que los masculinos siempre son más duros, menos agradables al paladar. Por lo tanto, en lugar de hablar de “los” ajos, hablaremos de “las” ajos, ya que, de momento, el diccionario no nos permite feminizar ciertos nombres. Entonces, si no podemos decir “las ajas”, diremos “las ajos”, como mal menor.

INGREDIENTES (para 1 lesbiana)

- Dos huevos camperos

- Una Ajo tierna

PREPARACIÓN

Esta receta es bien sencilla y os va a resultar muy fácil de preparar, como buenas tortilleras. Todo lo que tenéis que hacer es batir un par de huevos camperos, es decir, puestos por gallinas que se hayan criado en libertad, y dejarlos un momento aparte, mientras preparáis las ajos. De hecho, con una sola Ajo tierna tendréis suficiente, porque se trata de preparar una tortilla para una sola lesbiana. Y aunque las vendan por manojos, tenéis que seleccionar la más tierna. ¿Y cómo se hace eso? Fácil: clavando una uña en la cabeza de la Ajo. En la que se hunda mejor la uña, ésa es la más tierna. Si andáis mal de uñas (porque sois lesbianas, no lo olvidéis), podéis hacerlo con cualquier utensilio de cocina.

Una vez seleccionada la Ajo más tierna, la separáis del resto y la laváis con abundante agua. Luego, le quitáis la piel más externa, lentamente y con mucho tacto, como si desvistierais a vuestra pareja. Veréis que sobre la cabeza de la Ajo hay un manojo de raíces, como si fuera una larga cabellera. Cortadlas. Cortadle la cabellera a la Ajo tierna, sin piedad. Después, la cortáis en pequeños pedacitos con un cuchillo afilado y echáis los pedacitos a la sartén con aceite de oliva bien caliente. Dejáis que se dore la Ajo tierna y añadís los huevos batidos. Un par de vueltas, controlando sobre todo que la Ajo tierna no se queme, porque tiene tendencia a quemarse con facilidad, y ya tendréis lista vuestra tortilla de Ajo tierna. Deliciosa. Y de postre, ¡un merengue!, que combina muy bien con este plato…

Una recomendación: si coméis tortilla de Ajo tierna, no salgáis después de fiesta, quedaos en casa, porque la Ajo es de digestión pesada y, a veces, repite…

http://www.arecetas.com/receta/TORTILLA_DE_AJOS_TIERNOS/9793/

La Polli-Carme Pollina


Recetas de Cochina: Borrachas de pan al queso.

Borrachas de pan al queso

INGREDIENTES (para 1 mujer)

- 1 desconocida

- 2 sesiones de pedicura (1 para ti y 1 para la desconocida)

- Mucho alcohol

PREPARACIÓN

Dice la receta que las borrachas de pan al queso son un plato ecuatoriano que hay que servir muy caliente. Obvio. Es lo que tiene el alcohol mezclado con sangre latina, que tiende a caldearlo todo. Por otra parte, no acaba de entenderse lo de “borrachas de pan”. Más que no entenderse, yo diría que no puede ser. ¿Alguien se ha emborrachado alguna vez con pan? Para mí que se trata de un eufemismo. Una buena cogorza solo puede pillarse con alcohol a mansalva, si puede ser de garrafón, mejor que mejor.

Consideraciones aparte, esta receta es muy sencilla, solo se necesitan ganas de salir por ahí y ligarse a una desconocida. Luego pilláis una buena turca las dos y lo demás vendrá solo… Siempre que haya química, claro… Eso sí, antes de salir de fiesta es imprescindible una sesión completa de pedicura. Si hay que ir al queso, el queso debe estar en perfectas condiciones. Debemos tener en cuenta que a muchas personas les pone chupar los pies de sus amantes, o bien que se los chupen a ellas, o ambas cosas a la vez. Es muy importante ser respetuosas con estas cosas cuando se entre en materia, una amante ofendida puede convertirse en la peor de las enemigas, dentro y fuera de la cama.

Como veis, las instrucciones son claras y sencillas, y además pueden adaptarse al gusto personal de cada una. Las borrachas de pan al queso son muy versátiles y combinan con todo mientras las sirváis muy calientes, ya lo hemos dicho.

Solo un consejo final: dejaos ir, no os cortéis, abandonaos y entregaos a fondo… Total, al día siguiente no os acordaréis de nada…

¡Chinchín!

http://www.lasrecetasdecocina.net/receta-cocina.php?receta=649&cocina=Borrachas%20de%20pan%20al%20queso

FOTO: esp.funiacs.com

La Polli-Carme Pollina.

 


Recetas de Cochina-CocínaLES

Que las lesbianas no sabemos cocinar es un tópico que hay que desmontar, eliminarlo...

Receta de Cochina: ‘Bollo pelón’

Recetas de Cochina-Bollo pelon. [ 2:37 ] Play Now | Play in Popup | Download...

Rectas de Cochina: ‘Bacalao a la Vizcaína’

Bacalao a la Vizcaína [ 2:28 ] Play Now | Play in Popup | Download...

Recetas de Cochina: ‘Suspiros de monja’

Suspiros de monja [ 3:44 ] Play Now | Play in Popup | Download (78) La monja ...

Recetas de Cochina: ‘Anguila a las hierbas’

Standard Podcast [ 2:58 ] Play Now | Play in Popup | Download (31) Anguila a las...

Recetas de Cochina: ‘Orgasmos de Comillas’

Orgasmos de comillas [ 3:56 ] Play Now | Play in Popup | Download (2744) Orgasmos...

Receta de Cochina: ‘Coquitos’

Recetas de Cochina-Coquitos [ 3:43 ] Play Now | Play in Popup | Download (33) Una...

Recetas de Cochina – TORTILLA DE AJOS TIERNOS

Recetas de Cochina-Ajos Tiernos [ 3:34 ] Play Now | Play in Popup | Download...

Recetas de Cochina: Borrachas de pan al queso.

Recetas de Cochina-Borrachas de pan al queso [ 1:57 ] Play Now | Play in Popup |...
Actualidad LGBT

Ver más actualidad